Ya está disponible el vídeo con la charla de Esther Samper, licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, Máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Medizinische Hochschule de Hannover. En la actualidad colabora para diferentes medios de comunicación como eldiario.es, El País, Hipertextual o Muy Interesante.
Entradas de blog
Este año no se ha podido celebrar la edición física de "Ciencia en redes", pero los responsables han decidido adaptar el evento al formato online. Así, hoy y mañana se emite, desde el canal Youtube de la Asociación Española de Comunicación Científica, un programa adaptado al COVID-19. El horario es de 11:00 a 12:30
El enlace al canal es https://www.youtube.com/user/AEComCientifica
Mariam García, conocida en las redes sociales como "Boticaria García" ha publicado, junto a la periodista Arantxa Castaño, "123 preguntas sobre coronavirus", un completo compendio de preguntas y respuestas que pretende, de una forma breve, clara y rigurosa, dar respuesta a las preguntas más frecuentes en torno al coronavirus.
La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 18 años.
La editorial JulianRodriguezEditorial, creada recientemente acaba de lanzar la convocatoria de dos premios para autores teatrales: I Premio de Teatro Mario Rodríguez y I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato: https://www.julianrodriguezeditorial.es/
Está abierta la convocatoria de la V Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.
El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.
Con motivo de la situación actual que estamos viviendo a raíz de la extensión por todo el planeta del coronavirus COVID-19, varias asociaciones hemos redactado una carta para pedir a las plataformas online ayuda en el control de bulos en salud y material pseudocientífico que se alojan en esas plataformas.
La carta completa se encuentra en https://www.apetp.com/index.php/carta-a-plataformas-online-coronavirus/
Acaba de salir el número 6 de Scientia in verba, la revista sobre filosofía editada por Nullius in verba, que se puede ver y descargar de forma gratuita desde su página web. El número está dedicado al realismo científico y epistemología de las ciencias.
Toda la información y descargas está en su página web https://nulliusinverbasite.com/