El Comité de ética de la investigación y la docencia de la Universidade da Coruña (CEID-UDC) ha publicado una declaración de rechazo a la pseudociencia, que ha aprobado el Consejo de Gobierno de la institución.
Entradas de blog
La Universidad de Granada no volverá a ofertar el máster en "Arteterapia para la intervención social, clínica y psicoeducativa", tras las quejas de algunos alumnos y de asociaciones como UNI Laica. Según recoge El Plural, hasta siete alumnos han pedido el reintegro de los casi 3000 euros que costaba, por escaso rigor científico.
No #Fakemed es una iniciativa creada por médicos franceses contra las pseudoterapias. En su manifiesto, apelan al juramento hipocrático y al código ético de los profesionales de la medicina para llamar la atención de sus colegas en relación a este negocio fraudulento que incluso son subvencionados por el sistema de salud francés.
Ya están disponibles en Youtube las charlas de las Jornadas "Ciencia y pseudociencia.
Durante los últimos cinco años (2013-2017) la Universidad de Alicante (UA) ha realizado un curso contra las pseudociencias, llamado “La ciencia pren la paraula: els problemas socials de les pseudociències”. El objetivo del curso ha sido fomentar la cultura científica y ofrecer herramientas intelectuales y culturales para distinguir la ciencia de la pseudociencia, y desenmascarar creencias, mitos y supersticiones que desafortunadamente están arraigados en nuestra sociedad.
Bajo el título de "Homicido de un enfermo (historias reales)", Julián Rodríguez cuenta el caso de su hijo Mario, que abandonó la terapia con quimioterapia con la que estaba tratando su leucemia para acogerse a una falsa terapia llamada "medicina ortomolecular" a base de zumos que no hizo más que acelerar su muerte.
El número 49 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, lleva a portada su dossier "Luces y sombras de la industria de los fármacos (I)», con los siguientes artículos:
- La distorsión de la medicina basada en la evidencia, por Carlos Soler
- ¿Este medicamento me va a curar?, por Carlos López Borgoñoz
- Medicamentos útiles, medicamentos para evitar y falsos medicamentos, por Suso Fernández Pérez
- El mito de la tasa de mortalidad de los medicamentos, por José Manuel Gómez Soriano
El número completo puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/5920 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_49