Entradas de blog
Mañana hay una nueva edición de Escépticos no Pub Compostela. La charla versará sobre cuatro aspectos que distorsionan, por decirlo suave, la realidad de la investigación económica. Uno es la manera en que cualquier discurso aparentemente coherente pasa a ser creído sin más crítica por una parte de la sociedad por motivos seguramente ideológicos.
Ya está disponible en el canal Youtube de Escèptics al Pub Barcelona la charla de Anibal Bueno titulada "La ciencia como viaje. El viaje como ciencia", del pasado 23 de septiembre. El enlace es:
Pronto se subirá la última de todas, "Los escépticos en el cine, la tele y los libros", por Cristian Perfumo.
Los escépticos no solo están en el pub. También los hay, y muchos, en la pantalla grande, la pequeña y en los libros. ¿Qué visión se presenta de los escépticos en la cultura popular? ¿Héroes o villanos? Cristian Perfumo, escéptico y escritor, nos llevará por un recorrido por obras de ficción y no ficción que empieza en "El sabueso de los Baskerville"
El último número de El Escéptico (el 47) incluye el interesante artículo de Marisa Marquina titulado "¿Miente la ciencia?", sobre las mentiras y fraudes que rodean al mundo de la ciencia.
El articulo se encuentra completo en: https://www.escepticos.es/node/5345
El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.
En el último número de El Escéptico (el 47) aparece la crónica de la jornada 'Terapias peligrosas: parasitando la salud' que organizó ARP-SAPC junto a Fisioterapia sin red.
El articulo se encuentra completo en: https://www.escepticos.es/node/5344
Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.
Ya está disponible el vídeo con la charla de Susan Gerbic, fundadora de la iniciativa Guerrilla Skepticism on Wikipedia (GSoW), que convocamos para el pasado evento de octubre en Escépticos en el Pub Madrid.