"Quisiera señalar que ninguno de los involucrados en las investigaciones sobre el Sasquatch ha creído nunca que ese muñeco fuera un Bigfoot”, escribió Jon Beckjord en 'The Skeptical Inquirer' en 1982. Cazador de monstruos, Beckjord no sólo cree que el Sasquatch -una de las denominaciones del Bigfoot o Pies Grandes- habita los bosques norteamericanos, sino que también está convencido de que esa supuesta criatura tiene poderes paranormales.
Sin embargo, hasta para él es demasiado tragarse el cuento del Hombre de Hielo de Minnesota, una atracción que recorrió Estados Unidos de feria en feria en los años 60 del siglo pasado y que consistía en un bloque de hielo en cuyo interior había un presunto hombre-mono. La criatura llamó inmediatamente la atención de los criptozoólogos -buscadores de monstruos- Bernard Heuvelmans e Ivan T. Sanderson, quienes tras verla concluyeron que se trataba de un homínido desconocido. La historia empezó a derrumbarse cuando la Institución Smithsoniana manifestó su interés en examinar el cuerpo de lo que Heuvelmans y Sanderson identificaban como un neandertal que había sobrevivido hasta el siglo XX. Entonces, Frank Hansen, el feriante, dijo que había devuelto la pieza a su propietario, un millonario, y que lo que exponía en esos momentos era una réplica. Nunca más se supo del 'monstruo original' y, al final, los criptozoólogos tuvieron que dar marcha atrás en sus afirmaciones cuando salió a la luz que el feriante había encargado la fabricación de un figura de látex a una compañía de efectos especiales de Hollywood. Más claro, agua. Ahora, el engaño de Hansen ha resucitado de la mano de Bruno Cardeñosa en un libro, El código secreto (Grijalbo, 2001), en el que el Hombre de Hielo de Minesota es sólo una de las muchas atracciones fraudulentas, reinventadas o tergiversadas que presenta el autor.
El código secreto es una antología del disparate cuya llegada a las librerías españolas demuestra que ha fallado el mínimo control de calidad al que habría de someterse todo original en una editorial seria. Los despropósitos y falsedades se suceden línea a línea, desde la primera hasta la última página. La mentira aflora ya en la solapa: “Bruno Cardeñosa colabora en diversas revistas de divulgación científica”, dice. Lo cierto es que la carrera periodística del autor -conocido, ante todo, por su actividad como ufólogo- se ha desarrollado exclusivamente en publicaciones, como 'Más Allá de la Ciencia' y la desaparecida 'Karma.7', que mantienen que es posible adivinar el futuro, comunicarse con los muertos y entrar en contacto con extraterrestres. En esa misma línea, El código secreto -subtitulado 'Los misterios de la evolución humana'- es un libro contra la ciencia y los científicos, escrito, además, desde presupuestos antievolucionistas. Porque resulta evidente que, a la hora de redactarlo, Cardeñosa ha bebido hasta saciarse de uno de los principales adalides del creacionismo hinduista, Michael A. Cremo, coautor, junto a Richard L. Thompson, de Forbidden archeology: the hidden history of human race, publicado en 1993 por la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna. Las similitudes entre ambas obras son tan descaradas que cabe considerar a El código secreto un 'remake' de Forbidden archeology, una versión española en la que el autor ha incluido, como mucho, un puñado de ideas propias. Cremo y Thompson defienden en su libro que los humanos anatómicamente modernos han existido desde hace cientos de millones de años, que los arqueólogos y paleoantropólogos ocultan e ignoran las pruebas que apuntan en esa dirección, y que el Yeti, el Bigfoot y otros monstruos similares son homínidos de otras especies que han sobrevivido hasta la actualidad en zonas aisladas del planeta. En apoyo de sus dos primeras afirmaciones, recurren a supuestas evidencias fósiles y tecnológicas; para respaldar la tercera, a los testimonios y las pretendidas pruebas recopiladas por los cazadores de seres de leyenda. El libro de Cardeñosa, una peligrosa mezcla de pseudociencia y ciencia mal digerida, sigue el mismo esquema y llega a idénticas conclusiones que el de Cremo y Thompson. Lo único a favor del autor español es que no ha tenido la osadía de enviar un ejemplar a Richard Leakey, como hicieron sus colegas estadounidenses. Así que no tendrá que enfrentarse a críticas como la de Leakey, a quien bastó echar un vistazo al libro para concluir que Forbidden archeology “es una completa tontería y no merece ser tomado en serio por nadie si no es un tonto. Tristemente, hay algunos [tontos], pero eso es parte de la selección [natural] y no hay nada que se pueda hacer al respecto”.
Cuando la realidad resulta incómoda El juicio del célebre miembro de la saga de los Leakey va como anillo al dedo a El código secreto, una obra alumbrada desde la más profunda ignorancia y con la única intención de sacar tajada, a cualquier precio, de la curiosidad del público por nuestros orígenes. Todo vale para Bruno Cardeñosa a la hora de traficar con misterios inventados y abrirse un hueco en el mercado editorial. Así, en el caso del Hombre de Hielo de Minnesota, oculta a los lectores que en su tiempo se desenmascaró el fraude y habla del hombre-mono congelado como de una prueba de que la “'ciencia ortodoxa', que impone su 'verdad' desde los púlpitos, ha ocultado, y sigue haciéndolo, sospechas, hallazgos y pruebas suficientes como para volver a escribir algunos de los episodios más trascendentes de nuestra historia como seres vivos” (p. 13). En aras de la transparencia que predica, Cardeñosa -quien se define como alguien que lleva “más de una década” enfrentándose “a realidades que los científicos prefieren soslayar” (p.16)- cuenta la primera parte de la historia de Hansen y su criatura, pero se 'olvida' del desenlace. “No es cuestión de que la realidad estropee un buen titular”, dice la máxima del periodismo sensacionalista. Esta sentencia se hace libro en El código secreto. Porque el del Hombre de Hielo de Minnesota no es un caso aislado de falsificación de los hechos por parte del autor, sino la punta del iceberg, la primera de una larga lista de verdades a medias con las que intenta llevar a su huerto al lector, engañándole.
No es el objetivo de estas líneas -requeriría de mucho más espacio y tiempo- analizar una a una las presuntas pruebas presentadas por Cardeñosa para apoyar sus disparatadas tesis. Pero sí me voy a detener en dos ejemplos reveladores: las huellas del lecho del río Paluxy y las piedras de Ica. Para el autor, se trata de evidencias que demuestran que el hombre convivió con los dinosaurios. Nada más y nada menos. El lecho del río Paluxy, en Glen Rose (Texas, EE UU), es punto de referencia obligado cuando se habla de una Humanidad como la plasmada en 'Los Picapiedra'. Allí, indica Cardeñosa, hay huellas de dinosaurios junto a otras de seres humanas que habrían vivido en la época de los 'largartos terribles'. Sin embargo, no es eso lo que sostiene Glen Kuban, un biólogo que demostró en 1989 que algunos de los 'pies' del río Paluxy son en realidad parte de las huellas plantares de dinosaurios. “Algunas pretendidas 'huellas humanas' de Glen Rose -explicaba en la obra colectiva Dinosaur tracks and traces- no se distinguen de huellas metatarsales de dinosaurios, cuyas impresiones digitales han desaparecido rellenadas por el barro, a causa de la erosión o debido a otros factores. Otras depresiones alargadas de Glen Rose incluyen figuras producto de la erosión y posibles marcas de colas, algunas de las cuales también han sido confundidas con huellas humanas”. Los trabajos de Kuban, mediante el análisis cromático y de texturas de las improntas, han demostrado sobre el terreno que las huellas pretendidamente humanas pertenecen en realidad a dinosaurios. Sin embargo, en 'El código secreto', se desestima esta explicación con el peregrino argumento de que no se ha “encontrado jamás una huella no humana similar” (p. 103) -¿acaso no pueden ser las primeras?- y recurriendo a otros 'expertos' -entre ellos, el “antropólogo Carl Baugh” (p.103)- para quienes los rastros son humanos y datan de hace 140 millones de años. Baugh ni es antropólogo ni tiene ningún título superior, por mucho que Cardeñosa le atribuya falsas credenciales; es reverendo y, como su admirado Michael A. Cremo, un furibundo creacionista cuyas afirmaciones ponen en duda sus propios correligionarios. Una vez más, el fabricante de misterios español opta por la explicación extraordinaria frente a la demostrada por la ciencia, oculta información clave al público y toma partido descaradamente por los antievolucionistas. Algo parecido ocurre con las piedras de Ica (Perú), grabadas con escenas de caza de dinosaurios, complejas operaciones quirúrgicas y viajes aéreos a bordo de aves antediluvianas. El grupo de defensores de estas piezas, cuyo propietario es el médico limeño Javier Cabrera, se reduce a un puñado de 'fabricantes de paradojas' -como acertadamente los denominaba el fallecido Carl Sagan- liderado por Juan José Benítez, que exprimió este filón lítico en su libro Existió otra humanidad. A pesar de las confesiones de los campesinos, que han reconocido que realizan los grabados para vender las piedras al crédulo de Cabrera, y de que numerosos análisis han demostrado que las incisiones son recientes y se han utilizado lijas, sierras y ácidos, Cardeñosa rebusca entre los estudios para encontrar un par -uno ambiguo y otro escasamente fiable- de los que colgar su tesis: “Que los grabados se efectuaron en la misma era geológica en la que se formaron las piedras. Es decir, en la era de los dinosaurios” (p. 98). La navaja de Occam vuelve a funcionar al revés; curiosa forma de proceder en un autocalificado divulgador científico.
Los burdos ejemplos de Paluxy e Ica están acompañados de otros muchos, pobremente descritos, de escubrimientos paleontológicos y tecnológicos que desafiarían, según el autor, nuestra concepción actual de la evolución humana: huesos de 'Homo sapiens' en estratos de hace 280 millones de años --el hombre habría surgido en el camino evolutivo antes que los mamíferos, pero eso no parece turbar al autor-, huellas de zapatos de hace 500 millones de años, clavos de hace 360 millones de años, herramientas de piedra de hace 5 millones de años en Portugal... Muchos son 'hallazgos' del siglo XIX o principios el XX que, como las malas películas, no han superado el paso del tiempo. Cardeñosa, obviamente, sólo cuenta en estos casos una parte de la historia o, cuando presenta las dos, tergiversa la explicación convencional para engordar el misterio. En general, hace lo mismo que sus maestros Cremo y Thompson, quienes ignoran que tan importante o más que una pieza concreta es localizarla debidamente en su contexto y que el valor histórico de los materiales recuperados en una excavación reside en que se recuperen de forma sistemática, en que luego se pueda reconstruir en el yacimiento en el laboratorio. Por si eso fuera poco, vuelve a ocultar a al lector en numerosas ocasiones que se ha demostrado hace tiempo que esos hallazgos que, en su opinión, no encajan en el escenario abocetado por los especialistas o bien no se encontraron donde se dijo en un principio o bien no corresponden a lo que se pretende. Es decir, Cardeñosa lleva a la práctica lo mismo que achaca a los científicos cuando afirma que “la historia de la evolución humana se ha borrado de acuerdo con el guión preestablecido. Si algo no encaja, se menosprecia. O se encaja a la fuerza, a riesgo de faltar a la verdad y a la razón empírica” (p. 162). Como sentencia el dicho castellano, “cree el ladrón que todos son de su condición”. Pero todo vale a la hora de trasladar la propia falta de rigor a otros, incluido culpar de la situación a esas imaginarias conspiraciones tan del justo de los charlatanes pseudocientíficos: “Las pruebas de tan arriesgadas afirmaciones [se refiere a la existencia de 'Homo sapiens' hace decenas de millones de años] están en esos 'archivos secretos' que la ciencia y los científicos parecen empeñados en mantener lejos del alcance del gran público, por la sencilla razón de que no se ajustan a los patrones establecidos” (p. 147).
Todo el genoma en un cromosoma
El código secreto es un libro que ataca a la ciencia, pero que, al mismo tiempo, se sirve de ella para intentar disfrazar su mensaje hostil de inocente y bienintencionada heterodoxia. Cardeñosa mezcla indiscriminadamente información científica -muchas veces, erróneamente interpretada- con otra procedente de fuentes pseudocientíficas. A ojos del lector, coloca a la misma altura la posibilidad de que el hombre conviviera con los dinosaurios que los hallazgos de Olduvai, a Lucy que al Yeti.
Otorga, a charlatanes como Erich von Däniken, Peter Kolosimo, Jacques Bergier y Zecharia Sitchin, la misma o más credibilidad que a científicos como Glen Kuban, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell. Todos ellos, sin distinción, son investigadores. Así, abundan ejemplos de 'travestismo intelectual' como el del ufólogo frances Aimé Michel, reconvertido en el mucho más digno de crédito “antropólogo galo Aimé Michel”, y hasta el más delirante charlatán ibérico se transmuta en 'investigador'. A la hora de elaborar el libro, Cardeñosa ha seguido esa misma línea y se ha nutrido, a partes iguales, de literatura pseudocientífica y de auténtica divulgación. De los 67 libros que cita y recomienda en la bibliografía, más de una treintena corresponde a ufólogos y a quienes propugnan que la Tierra fue visitada en el pasado por extraterrestres que enseñaron a nuestros torpes ancestros a hacer maravillas: títulos como Astronaves en la Prehistoria, de Kolosimo, y Los extraterrestres en la historia, de Bergier, se recomiendan junto a El origen de las especies, de Charles Darwin, y La especie elegida, de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez. Y, en lo que se refiere a las revistas, equipara, por ejemplo, las demenciales 'Año Cero' y 'Enigmas' con 'Nature', 'Science' e 'Investigación y Ciencia'. Es una manera como otra cualquiera de sembrar la confusión, de minar la capacidad crítica del lector poco informado, que, desorientado, concederá el mismo crédito a todas las fuentes y autores citados. Un juego sucio que no sólo practica, sino del que también se beneficia personalmente el propio Cardeñosa.
El autor se presenta reiteradamente como divulgador o periodista científico porque es indudable que, de un tiempo a esta parte, esa denominación da una especie de pátina de credibilidad. Es posible que engañe a los más incautos; pero a nadie medianamente informado, porque, sin entrar en profundidades, su ignorancia es manifiesta respecto a la evolución, a la paleoantropología, a la arqueología, y a la ciencia y a la cultura en general. Concede la misma relevancia a pruebas consistentes que a otras que no lo son, prefiere 'siempre' las explicaciones extraordinarias a las ordinarias, pero pone la guinda a su incompetencia cuando incurre en muestras evidentes de analfabetismo científico. Algunas tan brutales que cualquiera que siga la actualidad a la través de la Prensa es capaz de detectarlas. También sin ánimo de ser exhaustivos, veamos un par de ejemplos.
Cardeñosa dedica parte de su obra a describir los conocimientos actuales sobre la evolución humana -lo que sabe la que él denomina 'ciencia oficial'- y, evidentemente, incluye información sobre los descubrimientos realizados en los últimos años en los yacimientos de Atapuerca. Lo primero que demuestra es una clara hostilidad hacia el trabajo de Arsuaga, Bermúdez de Castro y Carbonell, los codirectores de las excavaciones burgalesas, de quienes dice que “su ansia de inmortalidad científica les ha llevado a vender más titulares que verdades” (p. 280). “Atapuerca es, sobre todo, espectáculo”, mantiene, y añade que “los habitantes del pasado de Atapuerca son un monumento nacional intocable, pero repleto de claroscuros. Tiene sus luces, y muchas. Pero Atapuerca es, a mi entender, sinónimo de misterio y también de polémica. Atapuerca está oscurecida por largas sombras y pronunciadas sospechas. Hoy por hoy, el hombre de Atapuerca, llamado científicamente 'Homo antecessor', no es el primer europeo. Tampoco el primer español. Y, ni mucho menos, el 'eslabón perdido'” (p. 163).
Eludamos la referencia al 'eslabón perdido' que el autor se saca de la manga y concedamos que los vestigios de homínidos de hace 1,8 millones de años hallados en Dmanisi (Georgia) se encuentran geográficamente en Europa, ¿cuál es el primer homínido conocido que habitó la Península? Cardeñosa afirma que el denominado 'hombre de Orce'. Y, para respaldar su aseveración, no duda en volver a falsear la realidad. “Hay algo que, según todos lo investigadores, no admite discusión: el 'hombre de Orce' fue 'Homo'” (p. 63), dice en apoyo un fósil que, sin embargo, rechaza la mayoría de los especialistas. Porque el autor de 'El código secreto' vuelve aquí a mentir: Josep Gibert se ha quedado prácticamente solo en la defensa de la humanidad de los restos de Orce, lo que no significa que los yacimientos de la vega granadina no vayan a deparar en los próximos años sorpresas deseadas por todos los paleoantropólogos españoles. Si Cardeñosa hubiera hablado alguna vez con Arsuaga, Bermúdez de Castro y Carbonell -cosa que no ha hecho- les habría oído decir repetidamente que la carrera por 'el más antiguo de' es estúpida y anticientífica, que esa imagen que él presenta de la investigación paleoantropológica como una competición en la que los protagonistas poco menos que se apuñalan por defender 'sus' fósiles y someten la evidencia al orgullo no tiene nada que ver con la realidad.
Reducir Atapuerca al 'primer europeo' es un despropósito: estamos hablando de unos yacimientos que resumen el último millón de años de historia humana en Europa, en los que se ha encontrado una nueva especie, con una riqueza de fósiles humanos inigualable, con abundancia de restos de cultura material, etcétera. Pero, aún siendo una muestra de frivolidad supina, no es esto lo más grave. Se puede entender que, en su ánimo de reescribir la historia a su gusto, Cardeñosa tergiverse una vez más la realidad. Lo difícilmente comprensible es que alguien que firma una obra sobre la evolución humana se haga un lío de proporciones mayúsculas con lo hallado en Atapuerca, un lío que, en esta ocasión, no creo malintencionado, sino simplemente consecuencia de la ignorancia. Como casi todo el mundo sabe, hay dos zonas particularmente famosas en las excavaciones de Atapuerca: la Sima de los Huesos y la Gran Dolina. La primera es una cavidad situada al fondo de una caída vertical de trece metros en las profundidades de Cueva Mayor. La segunda es una cueva que se excava al aire libre porque salió a la luz cuando se abrió la Trinchera del Ferrocarril a finales del siglo XIX. En la Sima de los Huesos, se han encontrado restos de una treintena de 'Homo heidelbergensis', que datan de hace 300.000 años y cuya disposición lleva a sospechar a Arsuaga, Bermúdez de Castro y Carbonell que nos encontramos ante el primer enterramiento conocido. En aquella época, la sima estaba conectada con el exterior por una boca después cegada, y los investigadores creen que por allí tiraban los 'Homo heidelbergensis' a los cadáveres para que quedaran depositados al fondo de la cavidad. Los restos de la Gran Dolina son muy diferentes y mucho más antiguos. Datan de hace unos 800.000 años y corresponden a individuos de 'Homo antecessor' que, a partir de las huellas de descarnación que presentan los huesos, fueron víctimas de un banquete caníbal. De un fenómeno cultural que, en opinión de Arsuaga, no era habitual. Pues bien, este simple puzzle es de imposible comprensión para Cardeñosa, que, gracias a la publicación de su libro, transmitirá su ignorancia a los lectores que se acerquen por primera vez a los hallazgos de Atapuerca. El autor de El código secreto dice que “aquellos supuestos antecesores no vivían en el interior de la Gran Dolina, sino que fueron arrojados, es de suponer que ya sin vida, por otros homínidos de la época. En realidad, la cueva vendría a ser el primer cementerio del que tendríamos constancia” (p. 175). Los adjetivos sobran ante esta muestra de ignorancia. Cardeñosa confunde la Sima de los Huesos con la Gran Dolina, y 'Homo antecessor' con 'Homo heidelbergensis', juntando de un plumazo medio millón de años de historia y mezclando episodios que no tienen que ver entre sí. Por ello, provoca la risa que alguien capaz de plasmar con tanta desvergüenza su ignorancia para que quede memoria histórica de ella en forma de libro -la existente en forma de artículos y programas de radio es apabullante- afirme que “todos podemos” elaborar nuestros propios árboles genealógicos sobre el origen del hombre, “no olvidemos la figura del más conocido experto del mundo, Richard Leakey, que decididó abandonar la universidad para investigar” (p. 44). Una desfachatez que se entiende mejor cuando Cardeñosa tampoco duda en adentrarse como elefante en cacharrería en el campo de la genética y nos descubre que “cada cromosoma [humano] puede tener más de 30.000 genes” (p. 202). ¡Impresionante! El número de nuestros genes oscila entre 30.000 y 40.000, según las estimaciones de los especialistas, frente a los alrededor de 100.000 que se creía hace unos años. Sin embargo, Cardeñosa habla de “más de 30.000 genes” en ¡cada cromosoma!, lo que -multiplicado por los veintitrés cromosomas- supondría que el genoma humano tendría unos 700.000 genes. Este error demuestra su categoría profesional y pone en su justo término la credibilidad que merece.
Una evolución teledirigida
Podría extenderme mucho más en esta crítica, pero voy, en este último tramo, a presentar en pocas pinceladas las disparatadas conclusiones del autor, deteniéndome, eso sí, en la idea que da origen al título. Cardeñosa se carga lo que sabemos de la evolución humana, basándose en pruebas que ningún científico considera como tales y apoyándose en material recopilado por antievolucionistas confesos como Michael A. Cremo y Richard L. Thompson. Así, concluye que ya había seres humanos en la época de los dinosaurios y que existieron 'Homo sapiens' en Europa, África y América hace decenas de millones de años. Todas esas Humanidades, sin embargo, se extinguieron y nosotros somos los descendientes de otra que surgió hace unos 150.000, lo que dice la 'ciencia oficial'. Mantiene Cardeñosa también que tenemos algo de neandertales, por mucho que hasta el momento lo que se ha demostrado es que no es así, y que de hecho homínidos que se creen extintos siguen habitando entre nosotros: neandertales serían los abominables hombres de Rusia y Asia Central, pero también algunas poblaciones de Marruecos; 'Homo erectus' serían “los 'hombres salvajes' de algunas islas asiáticas”; 'Australopithecus', los monstruos humanoides africanos; y 'Gigantopithecus', el Yeti y otros. “En definitiva, los eslabones de la cadena humana permanecen aún vivos sobre la faz de la Tierra, esperando el momento en que la ciencia se ocupe de ellos” (p. 378), sentencia el autor.
Bruno Cardeñosa titula su libro El código secreto por la sencilla razón de que cree en una evolución teledirigida o, lo que es lo mismo, en una evolución que no es otra cosa que un creacionismo disfrazado. Para él, la vida no sólo llegó del espacio -abraza la tesis de la panespermia-, sino que “los mecanismos primigenios que dieron origen a la vida estuvieron regidos por unas 'leyes' ajenas a la evolución” y que “aquellas primitivas formas de vida tenían en su soporte interno algo parecido a una 'orden': evolucionar hacia formas más complejas. Disponían, en suma, de un 'código secreto' que señala que el objetivo último de la evolución es el 'Homo sapiens'” (p. 397). Ésta es la conclusión de una obra que pretende ser “un libro de denuncia que quiere poner sobre la mesa cientos de pequeñas pruebas e indicios que deberían obligar a los científicos a reescribir la historia”, y que se desinfla como un globo en cuanto se leen las primeras líneas.
Aún así, dada la carga de profundidad antievolucionista y anticientífica de El código secreto, dados los disparates, las interpretaciones erróneas y las tergiversaciones que se suceden párrafo a párrafo, dado que el libro puede llegar a manos de lectores ingenuos que confíen en la veracidad de sus contenidos y en la sabiduría del autor, la comunidad científica en general y, en especial, los estudiosos de nuestro pasado más remoto -arqueólogos y paleoantropólogos- no han de permanecer en silencio y deben informar a la editorial (mail@grijalbo.com) de la basura que ha publicado. Si no, que nadie se queje si alguna vez la magnífica labor de divulgación que se está haciendo en nuestro país sobre hallazgos como los de Atapuerca sucumbe ante el empuje de los abanderados de la sinrazón y el oscurantismo.
Bruno Cardeñosa: El código secreto. Los misterios de la evolución humana. Editorial Grijalbo (Col. “Huellas Perdidas”). Barcelona. 418 páginas.
Agradecimientos
A José María Bello por haberme guiado en algunos tramos oscuros, haber colaborado desinteresadamente en la búsqueda de información y haber aportado mejoras sustanciales al original. A Julio Arrieta, Pedro Luis Gómez Barrondo, Borja Marcos y Víctor R. Ruiz por haber leído el original con minuciosidad y haber detectado errores que, gracias a ellos, han sido subsanados. Cualquier error en este texto es responsabilidad exclusiva del autor.
© 2001, Luis Alfonso Gámez.
[NOTA] El artículo puede ser también leído en El Escéptico Digital.
El libro de pseudoantropología de Bruno Cardeñosa, El Código Secreto, desmontado magistralmente por Luis Alfonso Gámez.
Luis Alfonso Gámez