Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.
Enlace al artículo en html (en nueva ventana): LA FUNCIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Texto plano (desmaquetado) del artículo : Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)
La función de la filosofÃa en la formación del pensamiento crÃtico Por una filosofÃa útil y cercana a todo el mundo Marisa Marquina San Miguel ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento CrÃtico E ste artÃculo sostiene que la filosofÃa es una reflexión sobre el pensamiento y sus clases, sobre los objetos a los que refiere y sobre las relaciones de estos, sean palabras, números, estados internos, partÃculas o personajes de una novela, entre otros. Es asimismo una metarreflexión sobre las diferentes formas de conocer y sobre sus criterios de validación, sobre la distinción entre conocer, opinar y creer, y también sobre algunas de las posibles implicaciones que para la acción y para la explicación de la conducta pueda tener lo anterior. La filosofÃa enfrenta al pensamiento con la ignorancia, con el vacÃo de conocimiento, con la incertidumbre, la contradicción o la paradoja, incluso con la construcción de mundos posibles, por si pueden ser âo noâ productivos para algo en el camino del conocimiento, y también coloca al pensamiento con el descubrimiento del âno lo habÃa pensadoâ, expresión enunciada tras plantearse el tema al que la misma refiera. Otra cosa será que la filosofÃa pueda hallar respuestas, tarea que hace mucho peor que formular preguntas. Se trata de una materia que puede desnudar al pensamiento porque contribuye por la vÃa del análisis racional abierto a desmontar mitos, prejuicios y valoraciones sustentados en pseudoargumentos, a deshacer bucles retóricos y a detectar errores y falacias, a generar conciencia de la existencia de lÃmites y de la provisionalidad de lo que se conoce; provisionalidad que, lejos de diluir su importancia, refuerza una visión realista del conocimiento, de las dificultades de su construcción y de la confianza que el ser humano puede depositar en él. La razón teórica y la razón práctica, vinculadas respectivamente al conocimiento y a la acción, interactúan en la el escéptico 48 vida cotidiana en un proceso continuo, a menudo no consciente, y si la voz de la filosofÃa se acalla, se acrecienta la probabilidad de que procesos de banalización de diverso pelaje de ideas y valores queden fuera del espectro común de percepción. Tales procesos de banalización son peligrosos porque tienden a sustituir el vacÃo de conocimiento por pseudoconocimiento. Se necesita el cultivo de perspectiva sobre los contenidos del pensamiento porque sin él es difÃcil que se desarrolle una actitud crÃtica; y sin actitud crÃtica, no solo duerme la razón, sino que el sentimiento de pertenencia a una comunidad de seres que intentan minimizar la oscuridad cognitiva se apaga. anuario 2016 Sin perspectiva y sin pensamiento crÃtico, la mente sobrevive en modo autómata: los pensamientos están ya en el plato, son realidades servidas para consumir que fortalecen en cada momento a quienes las forjan. Si se toma la decisión de considerar innecesario el análisis que sobre los tipos de pensamiento realiza la filosofÃa, quizá sea porque no haya interés en cultivar el pensamiento crÃtico, o quizá sea porque la filosofÃa no esté cumpliendo con el objetivo de funcionar como despertador de la mente. Fortalezas y debilidades como materia no le faltan. Es importante fomentar con determinación y humildad las primeras y reconocer, para combatir en lo posible, las segundas. El espacio del pensamiento: un mapa aleatorio, potencialmente infinito La posibilidad de apilamiento de conocimiento atribuible a la mente parece potencialmente infinita, dado que las personas tienen en principio una capacidad abierta para realimentar los procesos con los que intentan interpretar y explicar la realidad en el tiempo finito de su vida. De esa realidad es parte la percepción y representación de uno mismo y de los otros, y ese punto no es trivial, pues el hecho de que la mente forme parte de la realidad que ella misma observa y analiza contribuye a propiciar una dificultad no menor, inherente al conocimiento humano. Esa dificultad, a menudo planteada como la imposibilidad de ser sistemas independientes, observadores externos respecto de sus objetos de estudio, puede favorecer importantes errores de perspectiva, potenciados a su vez por la circunstancia de que la mente no parece ser precisamente una burbuja analÃtica de racionalidad, y de que es preciso distinguir entre los grados de acotabilidad de los problemas para poder buscar soluciones a los mismos. Por difÃcil que pueda resultar la mejora del diseño de un barco o de un coche para optimizar sus propiedades dinámicas, por ejemplo, tiene la ventaja de ser un problema que puede formularse con un grado de independencia respecto a la mente que no tiene el análisis psicológico de los estados internos. Los estados obedecen a procesos fÃsicos, pero la formulación de teorÃas que funcionen como hipótesis con poder explicativo acerca de los mismos ha de operar con una complejidad tal de niveles, de jerarquÃas enredadas [HOF 1987] y de traducción entre ellas, que se ha de ser muy cuidadoso para, por una parte, no caer en el fisicalismo o en el positivismo ingenuo ni, por otra, dejarse llevar por la especulación vacua que tanta ilusión explicativa tiende a generar. La racionalidad y la lógica puede operar con autonomÃa cuando se trata de problemas con grados de acotabilidad conocida. En la vida cotidiana, sin embargo, la mente opera entrelazando a menudo aquellas dimensiones racional y lógica, con la emotividad, los sentimientos y los deseos, entre otras. Y la ciencia, como construcción humana, no se libra del todo de esta tendencia, pues la búsqueda de la âverdadâ que su trabajo persigue no es inmune a las ambiciones personales, la defensa no siempre crÃtica de las teorÃas, o la influencia de la tradición. En el trabajo Sobre el diálogo, se indica que David Bohm â...solÃa señalar que gran parte de la humanidad se halla atrapada en una red de intenciones y acciones tan contradictorias, que no solo da lugar a una mala ciencia, sino que además genera una desintegración personal y social que, en su opinión, trasciende las diferencias culturales y geográficas, y afecta hasta tal punto a la humanidad que hemos terminado por aclimatarnos a ellaâ [BOH 2012, p. 10]. Según desde qué perspectiva se mire, el punto de vista precedente puede considerarse exagerado; sin embargo, sà podrÃa aceptarse en su lÃnea que el esfuerzo individual de quienes trabajan por extender un conocimiento fundamentado y sin prejuicios tiende a chocar con procesos genéricos y aleatorios del pensamiento, que son propensos a generar incompatibilidad, dividir y fragmentar (naciones, individuos, sistemas de valores y conceptos, economÃas, religiones...) lo que quizá de hecho no esté tan separado. Los procesos genéricos mencionados son importantes porque influyen en los diferentes campos de trabajo y actuación en la sociedad. La ciencia, la tecnologÃa, la polÃtica, la religión, las artes, entre otros, son afectados por variables que pueden limitar su visión y minimizar, y hasta desechar, logros que han sido conseguidos en muchos casos con esfuerzo y tenacidad. La filosofÃa debe estar ahÃ, debe observar el panorama, ahondar secuencial y colaborativamente en los problemas, y expresar con argumentación clara las posibles derivas que alejan a la mente del camino de la búsqueda de teorÃas, provisionales, pero objetivamente verdaderas en cada momento. La mirada dubitativa, curiosa, escéptica de la filosofÃa La mente de cada ser humano tiene un reloj interno que marca los pasos de una incorporación multifactorial de contenidos, motivaciones, expectativas, etc. La red semántica, la red de significados que cada cual va entretejiendo, depende de sus experiencias, de su peripecia vital, pero también del conjunto de disposiciones del individuo. Por qué cada persona va eligiendo, o se va dejando llevar por un camino u otro, por qué le suscitan interés âo noâ unos temas y no otros, o por qué siente o no curiosidad por as- Sin perspectiva y sin pensamiento crÃtico, la mente sobrevive en modo autómata. anuario 2016 49 el escéptico pectos diversos de su entorno, es asunto para el que parece difÃcil hallar respuestas universales y predecibles, en especial porque hay que operar con la singularidad de cada individuo, caso por caso. La complejidad de las variables que inciden en el carácter, en las preferencias, en la influencia del entorno, en la capacidad de elección y en la toma de decisiones, por citar alguna de ellas, es tan grande, que si fuese posible asignarles algún número con la ingenua esperanza de ordenarlas y mapear una proyección clarificadora de ellas, probablemente faltarÃan números, los cuales no parecen ser de las entidades que más escasean en el universo. Asà que con algunos asuntos parece que no queda más remedio que abstraer algunas de sus caracterÃsticas, realizar análisis con un conjunto más restringido de ellas, y ver si se es capaz de inferir alguna consecuencia que pueda tener algún valor en la práctica. Como el aprendizaje es de las cosas que, percibidas en perspectiva, adquieren una dimensión especialmente transformadora; y como la experiencia humana se construye a partir de cruces e intersecciones continuadas de perspectivas múltiples que influyen unas en otras en los diferentes momentos de la vida, llama la atención el interés que diferentes culturas han mostrado por dirigir âque no es lo mismo que guiar mostrando y sugiriendoâ la ruta mental que deben seguir las personas desde los primeros pasos. No vamos a ser muy originales recordando que el temor a lo desconocido, a no tener respuesta, a saberse finito y vulnerable se puede transformar en miedo depredador de la capacidad mental de arriesgarse para tratar de hallar, y también crear, rutas de montaña para el pensamiento. Es necesario generar nuevas trayectorias en él, siguiéndolas a pie de experiencia cotidiana y asumiendo riesgos desde la infancia, y también hacer trabajar al zoom de la percepción fÃsica y de la representación simbólica y mental para construir diferentes tomas que, por aproximaciones sucesivas, otorguen cuerpo cuando sea posible al rompecabezas de las realidades conceptuales que construyen los seres humanos. Mencionábamos, sin embargo, que llama la atención, o incluso sorprende, detectar la enorme cantidad de energÃa que las tradiciones culturales dedican a limitar, en vez de potenciar y expandir, los caminos de la mente. El ideal de la búsqueda de seguridad y control se apodera con facilidad de los resortes del entendimiento y, casi como vestigio evolutivo larvado, de carácter representacional y simbólico, determina el devenir de las potencialidades de la mente, podándolas al nivel de los miedos y necesidades de poder y control de quienes en cada momento pueden ejercer alguna influencia sobre individuos o grupos determinados. La filosofÃa ha de trabajar sin autoridad y debe alzar la voz frente a procesos abstractos, larvadamente vacuos, que castran la posibilidad autónoma de la mente de hacer frente con fortaleza a sus propios vacÃos. La filosofÃa hace tomar conciencia del despiste y la ignorancia individuales, de la necesidad de mover ficha e intentar conocer si se desea remediar algo de lo anterior, de los muy diferentes tipos de problemas que pueden ser concebidos, de la duda que puede surgir a cada paso, de los vacÃos explicativos, etc. Cuando este tipo de procesos arrancan en la mente en los primeros estadios de la vida, la combinatoria de ideas, conceptos, relaciones cognitivas âvinculados también con sentimientos y emocionesâ, posibilidades de acción y generación de nuevas conductas, entre otras variables, se dispara de forma exponencial en la mente. Pero si se cercenan tales procesos, se favorece convertir a la mente en un campo potencialmente yermo, quizá habitado por fantasmas, los cuales, en el peor de los casos se apoderarán de ella de por vida. Si pretende valer para la vida, la filosofÃa debe huir de la complacencia académica y, en la lÃnea socrática transmitida por la historia, activar el despertador frente a lo desconocido y a lo âal menos por el momentoâ indecidible; debe también transmitir el enorme valor de lo conseguido hasta aquÃ. Activado desde la escuela ese despertador, el camino posterior que elija cada persona, con la compañÃa del visor escéptico del que mira cuidadosamente, podrá ser en un grado mayor responsabilidad individual. El valor del lenguaje: del espejismo de la sofÃstica a la idealización lógica Cuidar el lenguaje y utilizarlo con precisión y orden es cuidar el pensamiento. Dedicar algún esfuerzo a indagar sobre una selección de los fundamentos de la filosofÃa del lenguaje [GAR 1996] puede ayudar a comprender algunos de los problemas que se generan en el ámbito de la comunicación humana, más allá del dominio conceptual especÃfico en el que esta se desarrolle. La red semántica de la mente incorpora contenidos a través de diversas disciplinas en los contextos formativo y académico. Fuera de las aulas está el ágora de la experiencia de la vida, en el contexto del cual, a partir de la interacción con los otros, se incorporarán estÃmulos, información y conocimientos, de carácter menos formal que los anteriores, pero que también contribuirán a modelar el universo de representaciones con el que la mente se referirá a los diferentes registros de la realidad. Aprender a manejar el lenguaje simbólico, el formal en Sorprende detectar la enorme cantidad de energÃa que las tradiciones culturales dedican a limitar, en vez de potenciar y expandir, los caminos de la mente. el escéptico 50 anuario 2016 dominios restringidos de investigación, y el natural en la vida cotidiana, ha de ser un objetivo primordial en la formación de las personas. Sin embargo, no es claro que se le dedique la atención que merece como herramienta imprescindible para la expresión y transmisión de conocimiento, y para diferenciar cuándo se trata de otra cosa. Si se toman por fidedignas las fuentes históricas que hacen referencia a los focos de interés por el lenguaje desde la época presocrática, parece que ya hubo en la Grecia de aquel tiempo pensadores que establecieron una correspondencia entre lenguaje y razón, entre el lenguaje como capacidad simbólica de expresión y la realidad inteligiblemente ordenada fuera de la mente. De hecho, no debe ser casualidad que los programas de aprendizaje de filosofÃa se inicien con el tema del âpaso del mito al logosâ, pues se supone que ese paso refleja la transición desde un estadio mágico a otro discursivo de carácter analÃtico. Lo crucial de ese paso es que la mente comienza a desplegar la capacidad de hacerse preguntas y de interpelar tanto a la naturaleza como a sà misma sobre los fenómenos, sobre lo que se manifiesta y aparece, que puede responder, o no, a la realidad subyacente. El paso del tiempo no limita la genialidad que envolvió comenzar a enunciar la distinción de esa diferencia de planos. Con la mirada del presente no es difÃcil interpretar que la transición mencionada supusiera un salto de gigante, aunque en la distancia corta probablemente no se percibiera como tal, pues suele precisarse perspectiva, ese zoom del tiempo y de la experiencia sugerido, tan necesario para reasignar significados, contextualizar ideas y conceptos, y reestructurar, e incluso suprimir, hipótesis al hilo de la generación de nuevos esquemas de interpretación y de explicación. Ese salto de gigante no fue, sin embargo, un paso nÃtido y clarificador solo hacia adelante. El término logos tiene una polisemia tal que puede llegar a traducirse por âconceptoâ, âpensamientoâ, âinteligenciaâ, âhablaâ, âdiscursoâ..., pero también por âprincipioâ, âreglaâ, âleyâ, âley moralâ... Ello quiere decir que la pluralidad de significados que parece fue acaparando este término, una vez iniciado el cambio de modelo explicativo desde el tiempo de las narraciones mÃticas, no quedó únicamente adherida al espacio semántico de las interpretaciones no mágicas de la realidad. Y es que, mientras en Heráclito se vincula al logos con una suerte de orden o razón universal que todo lo penetra, de la que surge la posibilidad de construir algún relato inteligible de lo real; los estoicos, por ejemplo, trabajaron la idea del logos como divinidad creadora, como principio activo de la Naturaleza, perpetuamente activo e inagotable al que todo se somete y que todo abarca. En Platón se suaviza esta visión y se asigna al logos un papel de intermediario, facilitador de la construcción de una interpretación inteligible del orden natural. Sin embargo, en Filón, a quien se ha vinculado a una parte de la especulación judaico-alejandrina, además de representar el espacio propio de las ideas y de la ley moral, el logos se concibe como el verdadero intermediario entre el Creador y las criaturas, entre la trascendencia absoluta de aquel y la fragilidad y finitud de las segundas. Quizá se pregunte el amable lector por el motivo del sucinto análisis semántico del término logos que precede. Aunque podÃa haberse elegido otro concepto o vocablo, el mencionado tiene particular interés porque desde el conanuario 2016 texto de los pensadores griegos, en el que logos (légein: decir, contar...) se convirtió en etiqueta y procedimiento para asignar con orden significados a través de la selección de palabras, el concepto expandió su radio semántico hasta casi fusionarse con el término lógica, e incorporarse en distintos idiomas al final de expresiones que refieren a la posibilidad de âdecir con ordenâ, no arbitrariamente; por ejemplo, biologÃa, filologÃa, psicologÃa o epistemologÃa (el decir ordenado sobre la ciencia). Pues bien, lo que refleja la micromuestra anterior de intersecciones semánticas es que el lenguaje humano es pasto constante de cruces y reasignaciones de significados, asà como de proyecciones intencionales que no deben ser encapsuladas en un mundo aparte, ya que están hibridadas con los propios referentes de los términos. El proceso por el que se transitó entre interpretaciones del logos, desde la capacidad de decir y expresar con orden a, por ejemplo, el Verbum del Cuarto Evangelio, que lo convierte en el mismÃsimo Hijo de Dios, puede tomarse como muestra de que el camino hacia la racionalidad, desde los primeros intentos de superación de los relatos mÃticos, siguió una dirección tortuosa de âbautismos semánticosâ que continúan habitando en las mentes del presente. El ser humano nace sumido en un universo de significados elaborados hasta un punto, aunque estén en perpetua evolución; y, si no se instruye a la mente para tomar conciencia de ello, esta acaba asumiendo y proyectándose en el imaginario semántico heredado, como si fuera una obra propia que tiene el valor de reflejar la sabidurÃa acumulada durante siglos, y a la que cada persona tendrÃa en principio la oportunidad de realizar su aportación. Lo que se pretende resaltar aquà es que esa actitud puede ser peligrosa porque, aunque no es posible poner en cuestión y revisar todo el acervo de ideas y principios que otros idearon antes de existir cada persona, sin embargo, para tratar de hallar la raÃz de alguno de los bucles en los que la mente se enzarza, sà puede tener mucho sentido detenerse a pensar, y analizar en lo posible, algunas de las circunstancias que dieron lugar a ciertas asignaciones primarias de nombres y significados que, en algunos casos, han podido determinar más variables culturales de las que las tendencias relativistas, y 51 el escéptico a veces banalizadoras, de los usos del lenguaje han estado dispuestas a aceptar. Ya en la Antigüedad, según el mundo conocido se extendÃa y la capacidad de interacción entre las personas crecÃa, estas fueron desarrollando destrezas comunicativas más allá de la búsqueda de primeros principios explicativos de la fisis, de la naturaleza. La confrontación con otros pueblos potenció las facultades lingüÃsticas en tanto que medios con los que expresar conciencia de grupo y capacidad de convencer y persuadir, asà como de refutar. Los sofistas, por lo menos unos cuantos de ellos, parece que exageraron el arte de la elocuencia y la búsqueda del éxito dialéctico como medio de mostrar superioridad sobre el oponente. La tendencia humana a hacer explÃcita esa superioridad sobre los otros encontró en el arte discursivo un sutil elemento propulsor. A los sofistas âque no son entes del pasadoâ se les atribuye la capacidad de elaborar falacias con mucho talento, y a partir de ellas, derivar imágenes y fantasÃas, con funcionalidad de espejismos como herramienta de control y de dominación. Con el advenimiento de la Modernidad, en el contexto de confrontación en teorÃa del conocimiento entre las hipótesis racionalista y empirista, la primera desarrolló una actitud de confianza en el lenguaje al fijar la atención en él como herramienta para la expresión lógica y racional, pero la segunda parece que fue todo lo contrario: tendió a desplegar una actitud escéptica y crÃtica, de básica desconfianza en los potenciales abusos a los que podÃan conducir los usos fraudulentos del lenguaje, nada despreciables para quienes no tienen problema en fundamentar victorias en las derrotas de los oponentes. Y es que el lenguaje es una herramienta especial. Cómo se la utilice depende en gran medida de cómo funcione la esfera intencional y motivacional de los individuos. Sobre este último asunto ondea la incertidumbre atribuible a le esfera interna de cada individuo, a la que es difÃcil referirse con fundamento. No obstante, dependiendo del valor que los proyectos educativos asignen a la formación lingüÃstica y argumentativa entre la instrucción de otras capacidades, será más difÃcil sucumbir a los encantos de las palabras que ilusionan sin razones; es más, que destrozan y trivializan la racionalidad en su mismo nombre. Por último, en relación con el lenguaje, es significativo hacer notar la idealización que ha supuesto la integración del modelo logicista de pensamiento. Desde que en las primeras décadas del siglo XX las corrientes analÃticas y positivistas lógicas hicieron hincapié en la necesidad de construir teorÃa de la ciencia sobre un lenguaje preciso, y se focalizó la atención en la posibilidad de desarrollar lenguajes artificiales sobre automatismos construidos a partir de reglas formales, se proyectó la posibilidad de explicar parte de las funciones lingüÃsticas de los humanos en base a algoritmos que pudieran mostrarse válidos para la traducción automática y, por extensión, para el procesamiento del lenguaje natural. La lógica es un poderoso instrumento formal que puede ser particularmente útil aplicado a problemas que no precisan entrar en las no pequeñas dificultades que plantea el procesamiento del lenguaje natural. Pero quizá eso haya llegado a favorecer en exceso la ilusión de que la mente humana se guÃa por la lógica y por la racionalidad más de lo que en efecto parece hacerlo. La necesidad de eludir problemas, de no enfrentarse a situaciones difÃciles, o de evadirse de una realidad que no se desea, conduce no pocas veces a las personas a procesar falacias que les hacen âcreerseâ una realidad nueva, alejándoles la imagen de su fragilidad. En el corto plazo, esta puede ser una estrategia de supervivencia que genera en el individuo una tranquilidad provisional y falaz. A medio largo plazo, lo más probable es que el principio de realidad se manifieste, y entonces los automatismos creados por falacias y sofismas varios para justificar creencias o deseos, o para proyectar intenciones e imponer voluntades, puede que dejen de ser operativos. Es importante, posiblemente crucial, tener presente que la mente humana opera con una dosis de lógica y racionalidad que parece mucho menor de lo que la interpretación ilustrada de ella ha transmitido. Por un lado, la pulsión del cerebro primitivo sobre el racional no es un factor menor; por otro, la propia facultad lógica y racional ha de enfrentarse, por ejemplo a paradojas, las cuales, para unos son debidas a limitaciones o falta de explicaciones y, para otros, a sobreabundancia de información errónea [SOR 2007]. Racionalistas y empiristas también han solido tener en esto puntos de vista enfrentados. Algunos obstáculos en el camino de la filosofÃa En contextos académicos, de acuerdo con lo señalado al comienzo, es un lugar bastante común admitir que la filosofÃa es un análisis o reflexión sobre (metaanálisis o metarreflexión) las diferentes construcciones de la mente humana Que las ideas con las que trabaja la filosofÃa refieran a un universo abstracto no quiere decir que no tengan conexión con la realidad. Eso dependerá, sobre todo, de no caer en la especulación hueca. el escéptico 52 anuario 2016 (ciencia, religión, polÃtica, arte...), asà como sobre el tipo de procesos en los que aquellas se asientan. Desde esta perspectiva no es difÃcil ver que el punto de indagación de la filosofÃa es, en principio, externo respecto al desarrollo de contenidos de cada una de las materias. Este asunto tiene su particular interés respecto a por qué una de las principales funciones de la filosofÃa tiene que ver con la formación del pensamiento crÃtico; de hecho, es posible que pueda ser considerada como su cometido fundamental y, si no cumple con él, bien puede ser por falta de visión e ignorancia sobre la materia, pero también porque se toma la decisión de que asà ocurra. Circunscribiendo la reflexión al contexto occidental, que bastante complejo es ya de por sÃ, hay que distinguir los contenidos de los programas de filosofÃa en los primeros estadios de la formación respecto de los más especializados, por materias, en la universidad. En el primer caso, entre una secuencia a veces interminable, a veces insufrible, tienden a comprimirse pensadores, ismos y movimientos, campos temáticos de análisis, hipótesis y teorÃas en relación con asuntos diversos pertenecientes a diversas áreas de la filosofÃa, tales como teorÃa del conocimiento y de la ciencia, historia de la ciencia, lógica, historia de las religiones, filosofÃa del lenguaje o ética, entre otras. Se comprimen las ideas con un lenguaje usualmente opaco y se transmiten acrÃticamente sin intentar establecer alguna conexión con la realidad. Que las ideas con las que trabaja la filosofÃa refieran a un universo abstracto no quiere decir que no tengan conexión con la realidad. Eso dependerá, sobre todo, de la forma de transmisión, en especial de no caer en la especulación hueca. Si, por ejemplo, las matemáticas se hubieran centrado en la transmisión de modelos como la teorÃa de los números transfinitos de Cantor, o la fÃsica se hubiera conformado con mirar al universo con el lenguaje de la armonÃa preestablecida de Leibniz, no es difÃcil percatarse de que no hubieran servido para dar cuenta de los fenómenos que hoy contribuyen a explicar. La filosofÃa, en sus diversos campos, tiende a utilizar un lenguaje que no siempre invita a la reflexión y al análisis que debe promover; además de que la exposición intelectualista de los conceptos favorece la desconexión con el receptor. Este importante âcrucialâ error debiera intentar subsanarse si se desea que la filosofÃa tenga utilidad en la formación de las personas. Se puede fomentar la curiosidad y provocar el interés por los temas al tiempo que se modulan los pasos de entrada en el universo de las materias. Entre otros posibles ejemplos, en matemáticas se comienza, paso a paso, por aprender las reglas de la aritmética y del cálculo elemental o, en tiempos más modernos, se impulsó el conocimiento de los pilares básicos de la teorÃa de conjuntos para generar un sustrato base de conceptos sobre el que trabajar. En fÃsica, las nociones de movimiento y fuerza, asà como el estudio de las leyes que las rigen pueden considerarse tam- (foto: www.pixabay.com) anuario 2016 53 el escéptico bién parte del acervo primario de conocimientos con el que la mente echa a andar. En ninguno de los casos se inicia el aprendizaje proponiendo el análisis de las consecuencias para las matemáticas del trabajo de Kurt Gödel sobre las limitaciones formales de los sistemas deductivos, o señalando en fÃsica que las leyes de Newton pueden falsarse en determinadas condiciones. Primero, en lo posible, se construyen pilares en la mente para poder edificar. Después, si acaso, dependiendo del grado de conocimiento y especialización al que se pretenda llegar, pueden comenzarse a señalar las excepciones y problemas que puedan darse en el marco de ciertos modelos de explicación. Pues bien, en filosofÃa, parece que exista una tendencia bastante generalizada a que suceda lo contrario. Quizá ocurra esto porque es una materia dispuesta a âsuicidarseâ con cualquier tipo de pregunta, y con el abordaje de problemas de enorme relevancia vinculados con la vida, la muerte o la imposibilidad de comprender todo lo que se desearÃa. Precisamente por eso es preciso modular el aprendizaje y ejercitar a la mente respecto a temas que, no siendo de naturaleza decidible, sin embargo pueden intentar analizarse con rigor hasta donde sea posible. Aunque la tradición filosófica es variopinta, es probable que no se halle gran desacuerdo en aceptar que la filosofÃa no evita los problemas por el grado de su dificultad. Otra cosa es lo que pueda hacer con ellos. En ocasiones da la sensación de que a la saca de esta disciplina tienden a caer aquellos asuntos que no son planteables en los marcos teórico y procedimental de otras materias. En principio, cuando la mente se adentra en un campo de conocimiento, tiende a desarrollar estrategias y a buscar soluciones para los problemas planteados. Fruto de la especialización en las distintas áreas, se han logrado acotar marcos conceptuales y funcionales de trabajo que han permitido ir obteniendo resultados concretos para problemas puntuales. Pensemos, por ejemplo, en desarrollos tecnológicos vinculados con sistemas de medición y detección o en programas que ejecutan rutinas para la solución de problemas de carácter algorÃtmico; o pensemos en procedimientos analÃticos para determinar los componentes de un gas; o en pruebas médicas que puedan facilitar o allanar el camino hacia el diagnóstico con un margen de error lo más minimizado posible. En filosofÃa, la especialización también ha traÃdo consecuencias novedosas para la materia, posiblemente no siempre positivas. Es probable que, fatigada por pelear con demasiada frecuencia con no pocas cuestiones indecidibles [SAV 2001], fijar la atención de experto en temas cada vez más especÃficos de teorÃa del conocimiento, filosofÃa de la ciencia, lógica o ética, pueda producir la satisfacción de hallar resultados que permitan satisfacer el ego filosófico. Pero ello puede tener sus riesgos. No en vano, una de las dificultades añadidas que plantea la filosofÃa en el presente para bastantes personas es que, si ya antaño utilizaba un argot poco accesible para los legos, ahora puede no entenderse ni siquiera el enunciado del tipo de problemas que investiga. Y es que, si se plantea si la religión debe ser o no estudiada bajo el prisma racional de la ciencia y de la filosofÃa [DEN 2007], la naturaleza del asunto, aunque sea costosa de acotar, puede comprenderse; sin embargo, si se desarrolla dentro de la teorÃa de modelos una instancia de un modelo lógico sobre la noción de punto de vista respecto a la aproximación al análisis de la religión, quizá pueda quedarse el lector, como poco, perplejo. En el periodo de la historia en que probablemente más ha evolucionado la especialización, la filosofÃa no ha querido ser menos que otras materias y es posible que, al menos a veces, los caminos elegidos hayan podido contribuir a separarla aún más de la sociedad. La utilidad de la filosofÃa depende de que la forma de pensar que transmite sea accesible, de que se entienda el tipo de análisis que realiza y qué clase de repercusión pueden tener, tanto en el andamiaje mental de los individuos como en el imaginario colectivo de los grupos sociales. Es probable que haya que reconducir los programas formativos de la materia y la forma de impartirlos, y de ello dependerá en gran medida que variables del pensamiento, tales como su capacidad crÃtica, puedan servir para andar por la vida algo menos zombis. Pero no solo eso: habrá que acercar la filosofÃa a la calle, evitando, entre otros ismos, intelectualismos, academicismos y formalismos innecesarios, asà como que sea utilizada como vehÃculo sofÃstico por cualquier tendencia dogmática. Razón teórica, razón práctica, razón insuficiente Hay nociones sin las que la filosofÃa quedarÃa sin esqueleto sobre el que sostenerse. Razón teórica y razón práctica son dos ejemplos paradigmáticos de ello. La esfera de la razón teórica analiza, escruta, descompone, discrimina, clasifica. Se vincula por tanto con la ejecución de operaciones abstractas que permiten crear marcos conceptuales de indagación, asà como estrategias o procedimientos para el análisis y la resolución de problemas, tanto de carácter formal como empÃrico. Por su parte, la razón práctica es aquella facultad que se liga a conceptos que operan en la esfera de la voluntad y de los valores. Su radio de influencia Habrá que acercar la filosofÃa a la calle, evitando academicismos innecesarios y que sea utilizada como vehÃculo sofÃstico por cualquier tendencia dogmática. el escéptico 54 anuario 2016 tiende a adscribirse al ámbito de la ética, terreno a menudo de particular carácter opaco para la razón teórica. El estudio teórico de ambas dimensiones de la razón tiende a representar el trabajo de ambas por separado. Cuando la razón se aplica a temas y problemas concretos en las distintas ramas de la ciencia, formal o experimental, en lógica o en quÃmica, por ejemplo, es la razón teórica la que en primera instancia entra en juego para llevar a cabo alguna de las operaciones abstractas mencionadas al comienzo de este apartado. Sin embargo, aunque la afirmación precedente responde a cómo funciona la realidad en muchos casos, la razón teórica y la razón práctica interactúan más de lo que la presentación en abstracto de los dominios de ambas puede hacer explÃcito. Hay que ser cuidadoso para no olvidar que el trabajo teórico y de investigación en cualquier área es llevado a cabo por personas, y las motivaciones de estas son polivalentes. Un punto crucial que se pretende resaltar aquà desde la perspectiva de la razón teórica es que la filosofÃa, al tener un carácter metateórico, es decir, de acuerdo con lo señalado, al ser una reflexión sobre el tipo de trabajo que desarrollan otras materias, sobre las caracterÃsticas de sus contenidos y objetos de estudio, sobre su capacidad explicativa y predictiva, asà como sobre los procedimientos de comprobación (contrastación) y provisional validez de sus teorÃas, tiene la función de provocar a la mente para tomar conciencia H annah Arendt nace en Hannover en 1906 y muere en Nueva York en 1975. Crece en el seno de una familia de origen judÃo, en âun tÃpico entorno de judÃos alemanes asimiladosâ. Estudia en Marburgo, Friburgo y Heidelberg, donde se gradúa en FilosofÃa. Tras el acceso de los nazis al poder emigra en 1933, primero a ParÃs y después a Estados Unidos; se establece en Nueva York en 1941 y obtiene la nacionalidad estadounidense en 1951. Enseñó en las universidades de Columbia, Berkeley, Princeton, y Chicago, y se dedicó al periodismo polÃtico y a tareas de documentación e investigación independiente. Centra su interés en el terreno de la filosofÃa polÃtica; en particular, en el análisis de la acción humana en tanto que capacidad para ejercer potencialmente la libertad, no en abstracto, sino en las coordenadas concretas de cada ser humano. Sostiene que el progreso no es unilineal, que no hay ley de la historia que garantice ese progreso y que no hay conocimiento histórico neutro ni existe punto de vista privilegiado. La cobertura periodÃstica del juicio a Adolf Eichmann motivó el relato Eichmann en Jerusalén, reflexión singular sobre la banalidad del mal y su posible aplicación a cualquier ser humano común. Defendió la insumisión de la razón a cualquier autoridad, rasgo que acentúa su posicionamiento en favor del pensamiento crÃtico y autónomo. Además de la obra mencionada, destacan entre otras: La condición humana, Los orÃgenes del totalitarismo, Una revisión de la historia judÃa y otros ensayos, ¿Qué es la polÃtica?, De la historia a la acción, Sobre la revolución y Hombres en tiempos de oscuridad. (foto: Ben Northern, www.flickr.com/photos/bnorthern/) anuario 2016 55 el escéptico sobre cuestiones que puede ser que de otro modo no se suscitasen. Cuestiones como por qué hay que respetar los resultados obtenidos en una investigación aunque no sean los esperados, por qué no hay que comerciar con el conocimiento, por qué desde la credulidad, el dogmatismo o el fanatismo no es posible progresar en el ámbito del saber, o por qué no existe una regla clara de acción para intervenir en los conflictos humanos, por concretos que estos puedan ser, son cuestiones que, dirigidas a casos especÃficos, son abordadas por la filosofÃa. Y esta enseña a convivir con la limitación humana, no para conformarse, sino para tratar de progresar como seres humanos, pese a ella y con ella. No es potestad única de la filosofÃa mover a pensar sobre el tipo de cuestiones mencionadas, pero la actitud metateórica tiene bastante que ver con la forma de indagar que promueve la filosofÃa. AsÃ, cuando en el marco de la teorÃa del conocimiento y de la filosofÃa de la ciencia se analizan las caracterÃsticas de las diferentes creaciones de la mente, se comienza a pensar que algunas de ellas requieren procesos de comprobación, que pueden toparse con determinados problemas lógicos; por ejemplo, de verificación ligados a la inducción empÃrica incompleta, que es preciso aprender a sortear teóricamente. También se comienza a tomar conciencia de la diferente naturaleza que tienen las distintas disciplinas, incluso aquellas a las que, aplicándoles la etiqueta de cientÃficas, puedan ser instancias de ciencias más débiles, como parece ser el caso de las ciencias sociales y humanas, las cuales, por la naturaleza de sus objetos de estudio, pueden ser particularmente vulnerables en lo que respecta al tipo de pasos que se dan en ellas, tanto para formular hipótesis como para contrastarlas. En el extremo más frágil, desde el punto de vista del conocimiento que pueden proporcionar (si es que es conocimiento) se hallarÃan construcciones como las religiones, cuyas conjeturas no son de naturaleza contrastable: Dios existe y el ser humano es bÃpedo son dos enunciados cuyas posibilidades de contrastación no tienen nada que ver. La filosofÃa escruta el pensamiento y genera un marco de indagación que insta a la reflexión sobre la diferente naturaleza de las producciones de la mente [QUE 1998]. Ese trabajo de análisis puede propiciar la posibilidad de despertar el pensamiento autónomo y crÃtico, asà como su potenciación en diferentes estadios de la vida y para diferentes tipos de problemas. Es por esto que la instrucción de la filosofÃa puede tener un notable valor para la formación de criterio en el ámbito teórico, pero también para explicitar la importancia de favorecer que la mente aborde la interacción de la racionalidad con el universo de los sentimientos y emociones, pues ese proceso puede ser enriquecedor para el avance de la primera [CAM 2011]. Anciana y leal compañera: ni sierva ni señora Si hay verdad en lo que algunas fuentes históricas nos han transmitido, la ciencia y la filosofÃa comenzaron muy de cerca el viaje del pensamiento. Las reflexiones desarrolladas hasta aquà han pretendido trazar alguna pincelada, con brocha cercana al lector, sobre algunos temas que conciernen al nivel de análisis de la filosofÃa. Es probable que una de las caracterÃsticas más significativas de esta disciplina es el punto de observación e indagación desde el que trabaja, el cual, según se ha señalado, persigue establecer diferencias y relaciones entre formas de conocimiento, asà como con otras áreas de la creación humana. Quizá porque la perspectiva de la filosofÃa ha abusado de abstracción e intelectualismo, porque ha podido ser diezmada, conducida e incluso dominada por otras producciones de la mente, quizá por ese motivo la filosofÃa se ha ganado a pulso una imagen de inanidad que en muchas ocasiones la ha vaciado de contenido y de función. Es probable que esa imagen sea injusta y que haya tenido consecuencias poco saludables para luchar contra la infantilización de la sociedad. Pero quizá no siempre lo haya sido tanto. Lamentablemente, los filósofos han podido ser con demasiada frecuencia poco cuidadosos para ser accesibles a las personas, para llegar a ellas con un lenguaje claro y conciso, en lo posible, con el que invitar y provocar a su pensamiento sobre cuestiones que a lo mejor por sà mismos no se hubieran planteado. De forma similar a cómo la mayorÃa de las personas utilizan nociones básicas de matemáticas para mantener sus cuentas y realizar operaciones básicas de intercambio en la vida cotidiana sin haber realizado cursos monográficos de cálculo o álgebra, de forma parecida se sugiere que no será necesario formarse enciclopédicamente sobre pensadores y escuelas para ser capaz de incorporar, si asà se desea âpor tanto, crÃticamente y no por imposiciónâ, algunas de las variables de pensamiento con las que enseña a convivir la filosofÃa: provisionalidad, incertidumbre, duda, escepticismo, verdad⦠por citar algunos señalados ejemplos. Cuando tales variables se incorporan al sustrato de las formas de pensar, la actitud crÃtica y la autonomÃa de criterio es probable que se puedan cultivar con más facilidad. Huir de la complacencia, despertar la independencia del La filosofÃa tiene la función de provocar a la mente para tomar conciencia sobre cuestiones que puede ser que de otro modo no se suscitasen. el escéptico 56 anuario 2016 pensamiento, la curiosidad y el interés de quien lee o escucha, continuar acompañando en el camino a la construcción cientÃfica del conocimiento, sin complejos, sin afán de competición, con respeto a la objetividad, la neutralidad y el rigor, hasta donde puedan ser alcanzables en cada caso, es el camino, ni como sierva ni como señora, de la filosofÃa. Ella provoca al pensamiento, instruye para captar su perplejidad, y hace pensar en los lÃmites del conocimiento. Cuando el proceso de aprendizaje incorpora esos lÃmites de forma natural es más probable que la mente pueda trabajar sin autoridad en el horizonte. La autonomÃa del individuo para conocer y comprender no puede construirse desde autoridad alguna: o se elige una o se elige otra. Bastante tienen los seres humanos con tener que aprender a depurar una imagen de sà mismos, y de los otros, que a menudo es elusiva y extraña, pues emerge de procesos fÃsicos cuya correlación con los simbólicos está aún bastante por explorar [HOF 2008]. Referencias bibliográficas: [BOH 2012].- Sobre el diálogo, David Bohm, Ed. Kairós, 3ª ed., Barcelona, 2012. anuario 2016 [CAM 2011].-El gobierno de las emociones, Victoria Camps, Ed. Herder, 1ª ed., 4ª impresión, Barcelona, 2011. [DEN 2007].- Romper el hechizo. La religión como un fenómeno natural, Daniel C. Dennett, Katz Ed., 1ª ed., Madrid, 2007. [GAR 1996].- Las palabras, las ideas y las cosas. Una presentación de la filosofÃa del lenguaje, Manuel GarcÃaCarpintero, Ed. Ariel FilosofÃa, 1ª ed., Barcelona, 1996. [HOF 1987].- Gödel, Escher, Bach, un eterno y grácil bucle, Douglas R. Hofstadter, Tusquets Ed. Barcelona, 1987. [HOF 2008].- Ich bin eine seltsame Schleife, Douglas R. Hofstadter, Klett-Cotta, Stuttgart, 2008. Trad. español de L.E. de Juan, Yo soy un extraño bucle. Ed. Tusquets, Barcelona, 2008 [QUE 1998].- Saber, opinión, ciencia, Daniel Quesada, Ed. Ariel FilosofÃa, 1ª ed., Barcelona, 1998. [SAV 2001].- Las preguntas de la vida, Fernando Savater, Ed. Ariel, 7ª ed., Barcelona, 2001. [SOR 2007].- Breve historia de la paradoja. La filosofÃa y los laberintos de la mente, Roy Sorensen,Tusquets Ed., 1ª ed., Barcelona, 2007. 57 el escéptico