Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.
Enlace al artículo en html (en nueva ventana): El escolarp nº 6
Texto plano (desmaquetado) del artículo : Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)
Una contribución de ARP - SAPC a la educación Coordinado por José Luis Cebollada y Jorge J. Frías El Escolarp EDITORIAL Nº6 Enero - Agosto 2010 CRÍTICOS, PERO CON HUMOR ese a su gran capacidad para hacernos reflexionar, el humor suele quedarse fuera de los recursos educativos. Sin embargo, una viñeta o un chascarrillo pueden ser el comienzo de una reflexión, de una redacción o de un debate. Desde El Escolarp queremos sugerir algunas páginas muy interesantes de las que se pueden extraer recursos con humor para el aula. Sidney Harris La página del conocido artista gráfico S. Harris --que podemos encontrar en sciencecartoonsplus.com-- contiene gran cantidad de viñetas de todos los temas. Destacan los chistes sobre ciencia, que ha ido publicando en prestigiosas revistas científicas. Está en inglés. Mark Anderson Las viñetas de Mark Anderson, o como él las denomina, andertoons, han ilustrado las páginas de revistas como Reader's Digest, The Wall Street Journal o Forbes. Su página andertoons.com abarca gran cantidad de temas: medicina, ciencia, justicia, escuela... Martín Favelis El humorista argentino actualmente publica su blog «Favelis a cuadros» en las páginas del diario El País. Como él afirma, «la tarea del humorista consiste en decir lo contrario de lo que habitualmente dice la mayoría de la gente», y sus viñetas así lo atestiguan. Acaba de publicar «Planeta Favelis» (Grupo editorial 33, 2010). En Internet: martinfavelis.com. Nota: Cada ilustración es © de sus respectivos autores. P Gómez de la Serna ¿Y qué hay del humor sin imagen? Las greguerías son, tal como las definió su creador, Ramón Gómez de la Serna, la conjunción de humor y metáfora. En la red pueden muchos ejemplos, tanto de él como de otros autores que han seguido sus pasos. Corne Santiago Cornejo «Corne» ha publicado en numerosas revistas de todo el mundo, y su humor ha sido traducido al inglés, alemán, italiano o chino. Puede verse parte Gregería: El niño intenta sacarse las ideas por la nariz. de su obra en cornecartoons.com. --http://www.escepticos.org-- y desde Astrotienda --http://www.astrotienda.com-- 59 El EscolARP se puede descargar gratuitamente desde la página de ARP-SAPC el escéptico Para el profesor LAS HABICHUELAS MÁGICAS Q uién no ha realizado el experimento de hacer germinar una lenteja! ¡Y quién no se ha encontrado irreparablemente mustia aquella planta que olvidamos regar! El agua y la luz son imprescindibles para el correcto crecimiento de una planta hasta el punto de que son los responsables de la mayoría de los tropismos del mundo vegetal. Ahora vamos a preguntarnos qué otras cosas influyen en el crecimiento de las plantas --y que podrían influir también en otros seres vivos, como los humanos. Los experimentos con tropismos son muy fáciles de realizar con semillas de las legumbres más frecuentes de nuestra despensa, como las lentejas o las habichuelas. Con pocos recursos (un poco de algodón, un vaso de plástico y agua) podemos hacer que germinen en las condiciones ambientales que les procuremos. Imanes, Bach y conjuros ¿Qué le ocurriría a una planta si la exponemos al campo magnético de un imán? ¿Y si le ponemos musiquita de Bach durante unos minutos? O mejor, les sometemos a un conjuro mágico para que crezcan mejor. Hay mil condiciones disparatadas a las que podemos someter las plantas y mirar si provocan un efecto en las mismas. Cantidad y calidad Podemos responder a las preguntas anteriores con una sesuda revisión bibliográfica, pero también podemos poner manos a la obra y experimentar. Eso sí, como una golondrina no hace primavera, conviene usar un número significativo de experimentos. Acertar tres veces seguidas si va a salir cara o cruz en una moneda no te convierte en adivino. Por eso es interesante ver cómo se dispersan los valores respecto a la media (varianza), y cómo es probable que algunas plantas Cleve Backster estaba convencido de que las plantan sentían, tenían inteligencia e incluso que escuchaban a los humanos. En su delirio ideó una máquina para registrar su actividad cognitiva. (Archivo) . tengan un desarrollo anómalo pese a estar tratadas como el resto. Es mejor repetir varias veces el experimento a hacer uno demasiado engorroso. No está mal empezar variando un único factor entre dos valores: con imán/sin imán; con música/sin música... Llega el doble ciego Si hemos sido rigurosos a la hora de diseñar y realizar el experimento, también hemos de serlo a la hora de obtener resultados. No es lo mismo tomar datos de las plantas que hemos estado cuidando durante estos días que registrarlos de una planta de la que no conocemos su régimen. Sería interesante contrastar las conclusiones que pueden obtener los propios cuidadores de las que pueden llegar otros que solo participan en la medición y análisis de los datos. ¿Y tú, qué propones?: Ya sabéis que podéis mandarnos vuestras propuestas y sugerencias a [email protected] el escéptico 60 Para el alumno ¿Conoces el relato de Juan y las habichuelas? Cuenta que su madre le mandó a vender la única vaca que tenían, pero por el camino se encontró con un embaucador que le cambió el animal por unas habichuelas, supuestamente mágicas. Al llegar a casa, la madre se echó las manos a la cabeza al ver el pésimo cambalache que había realizado su hijo, y las arrojó por la ventana. Al día siguiente las legumbres habían germinado de tal manera que sus tallos llegaban al cielo. Curioso, Juan decidió trepar por la planta, hasta llegar a un peculiar país. Busca por ahí el resto del relato, que aquí te vamos a hablar de otros cuentos... chinos. ¿Se puede conseguir que crezcan mejor las plantas poniéndoles música? ¿Y hablándoles? ¿Sería nocivo para ellas someterlas a la acción de un campo magnético? ¿Qué otras cosas afectan a una planta? ¿Acaso un conjuro? Para nuestro experimento necesitarás un buen puñado de legumbres: habichuelas, lentejas, alubias o similares. Cada semilla la introduciremos dentro de un vaso de plástico con algodón. Hasta aquí hay que procurar que todas se planten de la forma más parecida, porque ahora vamos a diferenciar dos grupos: A uno de ellos le suministraremos bastante agua, mientras que para otro seremos muy tacaño. Las dosis hay que suministrarlas con una jeringuilla graduada, para asegurarnos de darles siempre la misma cantidad. Ya que estamos hechos unos señores agricultores, vamos a volver a plantar otras semillas, pero ahora el experimento lo haremos suministrándoles a todas la misma cantidad de agua, pero alterando otros parámetros para uno de los grupos. Aquí tienes una sugerencia: Haced dos grupos iguales de 20 legumbres y ponlos en cajas separadas. El investigador "A" se encargará de regar con el mismo número de gotas las 40 macetas, utilizando un cuentagotas. El investigador "B" ha de elegir uno de los dos grupos en secreto, y siempre al mismo, realizar este conjuro una vez al día (hay que alzarlas al cielo para que sea efectivo --dicen): «Fuerzas de luz, yo (tu nombre) os pido que al igual que el sol se alza en el horizonte, esta planta se alce en la tierra, al igual que la vida se alza en derredor. Así mi vida experimentará un renacimiento dejando el sufrimiento en que estaba inmerso». El investigador "C" medirá a los 20 días el crecimiento de cada planta, desde la raíz hasta el ápice de la rama más alta. Presentará los resultados sin decir qué tabla de mediciones corresponde a qué grupo. Por último toca hacer el análisis estadístico: Media, varianza, desviación típica... ¿Se amontonan los datos sobre la media? ¿Cómo son de pronunciadas las desviaciones a la media? ¿Se puede intuir qué grupo de plantas ha sido sometido al conjuro? 61 el escéptico El Escolarp El rollo del cine Título: Willie Wonka y la fábrica de chocolate Director: Mel Stuart Año: 1971 Intérpretes: Gene Wilder, Jack Albertson, Peter Ostrum, Roy Kinnear, Julie Dawn Cole, Leonard Stone, Denise Nickerson, Ursula Reit, Nora Denney, Paris Themmen. Duración:100 m. Sinopsis: Basada en el cuento de Roald Dahl, el pequeño y humilde Charlie es uno de los afortunados niños que han sido seleccionados para visitar la fabulosa fábrica de chocolates Wonka. En compañía de su queridísimo abuelo irá adentrándose en el edificio, que resulta ser un auténtico derroche de ingenio, fantasía y golosinas, con ríos de chocolate, y caramelos gigantes. Pero el genio de Wonka guarda un secreto que va a amargar la dulce visita a más de uno de los visitantes. Claves para comentar y discutir: * En la fábrica hay aparatos muy curiosos, tanto en el modo de funcionamiento como en su propósito ¿Tan disparatados son? * En el edificio viven unos curiosos personajes: los oompa loompa. Sugieren un tema que está dando mucho que hablar, la clonación. * Un gran río de chocolate recorre la fábrica ¿Es posible realizar uno de verdad? ¿Flotaría uno mejor o sería más fácil ahogarse? * El chuparrico perpetuo es el caramelo que todos los niños desearían. El hombre moderno piensa en quimeras parecidas, como las fuentes de energía inagotables. Textos para otros comentarios Simplificando enormemente la situación, podemos considerar que, por lo que hace al vampirismo, existen tres tipos de actitudes entre las tendencias góticas. En el primer grupo se encuentran aquellos a quienes gusta ingerir sangre de terceros; disfrutan con ello o simplemente están convencidos de la necesidad de hacerlo. Suelen organizarse de manera que puedan contar con donantes voluntarios. El intercambio de sangre no suele ser considerable en volumen, puesto que se cree que una pequeña cantidad contiene ya una gran cantidad de "energía psíquica" o vida. El segundo grupo lo forman precisamente quienes se consideran vampiros psíquicos, que en lugar de consumir sangre se nutren directamente de una supuesta y totalmente inexistente energía vital. El tercer grupo, el más numeroso, lo constituyen quienes disfrutan de la estética gótica, desde los que se limitan a frecuentar clubes y discotecas especializados con el aderezo necesario a quienes condicionan toda su vida al pensamiento gótico, llegando a dormir, por ejemplo, en ataúdes. Un grupo totalmente independiente, no conectado normalmente con los góticos pero a veces confundido con ellos por la opinión pública, lo constituyen los jugadores de rol que simpatizan con la estética del vampiro. Aunque pueden practicar en algunos casos juegos de rol en vivo y disfrazarse como sus personajes preferidos, tienen muy claro que se trata meramente de un juego. El texto está sacado de Los Vampiros ¡vaya timo!, de Jordi Ardanuy, editorial Laetoli ISBN: 978-84-92422-08-1. el escéptico 62