Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.
Texto plano (desmaquetado) del artículo : Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)
¿Miente la ciencia?
Marisa Marquina San Miguel
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento CrÃtico
Mientras no dejes de subir,
no se terminan los escalones,
crecen bajo tus pies que avanzan
Franz Kafka
E
n los últimos tiempos parece estar extendiéndose la idea ya conocida de que
en el interior del espacio cientÃfico se dan mentiras, engaños y fraudes. Dado
que la aplicación generalizada de esa suposición genera sospecha y debilita el
valor y el potencial de la ciencia como forma de conocimiento que respeta el principio de realidad, este artÃculo somete a reflexión algunas ideas comprometidas con
la tarea cientÃfica y hace una llamada a que los expertos de cada campo sean conscientes del problema y hagan llegar en lo posible sus conocimientos a la sociedad.
Aperitivo social y lingüÃstico
Aunque parezca una obviedad, la diremos: quienes
crean y hacen ciencia, también quienes la enseñan y
divulgan, son seres humanos, con frecuencia determinados por condicionantes laborales, de la carrera académica o investigadora, pero también por excesos y
desórdenes de su propio ego. Tales condicionantes y
caracterÃsticas de su personalidad pueden violentar en
ocasiones el respeto a la realidad en que se sustenta
la distinción que singulariza a la ciencia frente a otras
creaciones de la mente, como por ejemplo el arte o la
religión, cuya función no es precisamente explicar la
realidad. Se trata de un asunto que puede ser demoledor para el ejercicio honesto del trabajo cientÃfico,
para la extensión de su credibilidad, y también, y no
en menor grado, para la sociedad: los efectos dañinos
que puede tener sobre las personas la mala interpretación â y a veces la perversiónâ de lo que significa
hacer y transmitir ciencia pueden ser muy grandes y,
en el caso de la salud, a veces hasta irreversibles.
Es importante prestar atención al factor humano
que mueve los hilos de la interpretación de las cosas;
no hay que descartarlo por creer que la especialización del trabajo cientÃfico está al margen de las limitael escéptico 50
ciones y los recelos humanos, y que ya se encargarán
otros del asunto. En el caso de la ciencia, esa demarcación de dimensiones âsocial, cientÃficaâ, además de
idealizadora, puede ser muy perniciosa, pues no solo
es crucial poner la vista en lo que ocurre fuera de la
ciencia, en cómo la percibe la sociedad, sino también
en lo que acontece en su interior, en cómo se construye y se desarrolla. Si se trabaja en ambos campos,
dentro y fuera, la perspectiva de la interacción ciencia-sociedad es lógico que crezca, y es probable que
sea más difÃcil convertir a la ciencia en caldo de cultivo para, entre otros, los prejuicios, el conocimiento
imaginario, los servicios inventados y la desconfianza
en la propia ciencia frente a creencias que, paradójicamente, tienden no pocas veces a interpretarse como
conocimiento fiable.
El esfuerzo de clarificación que pueda venir desde
la propia ciencia será un factor determinante para fomentar el progreso de las personas, en particular, el de
quienes no tienen formación cientÃfica o, teniéndola,
no han desarrollado suficiente pensamiento crÃtico.
No llevar a cabo ese esfuerzo clarificador con lenguaje comprensible para el no experto, pues cada persona
dedica el tiempo de la vida a tareas diferentes, puede
Anuario 2017
suponer hacer a los individuos más vulnerables frente
a la proliferación de engaños, y no es difÃcil que estos se conviertan en factores necesarios que tiranizan
el pensamiento, esto es ârecordando a Holbachâ,
en factores que violan de forma cruel la capacidad de
pensar y elegir de la forma más autónoma posible. La
historia de los humanos muestra que no se ha respetado esa capacidad muy a menudo; no obstante, y a
pesar de ello, la resistencia de tratar de pensar por uno
mismo dice que tiene sentido insistir en que no debe
ser violentada por ningún humano: en ella radica la
principal expresión de la libertad potencial de cada
persona.
Dado que entre el lenguaje y el pensamiento existe
una relación de especial colaboración y complicidad,
es importante no dejar de poner atención en el significado de sus elementos, las palabras y sus combinaciones. Noam Chomsky recuerda la importancia
de tratar de definir con la mayor claridad posible el
papel del lenguaje en la comunicación humana. Se ha
escrito mucho sobre ello, pues es una capacidad sorprendente, dependiente de algunas destrezas ligadas a
la actividad cerebral; pero quizá no se ha señalado lo
suficiente que la teorÃa de la evolución, con Darwin
a la cabeza âaunque no solo élâ, destacó que los
seres humanos difieren de los animales «inferiores»
únicamente por su capacidad potencialmente infinita
de asociar y combinar sonidos e ideas [CHOM 2017,
Caricatura del experimento del cerebro en una cubeta (foto: Wikimedia)
Anuario 2017
pp. 26-27]. Y para la ciencia es crucial esa posibilidad
combinatoria abierta que permite crear nuevas relaciones de ideas y nuevas conexiones entre fenómenos.
En el lenguaje humano, determinar la semántica de
los mensajes es mucho más complejo y menos exacto
que en el lenguaje formal y matemático. En este, la
asignación de valor a las variables es un proceso no
estrictamente comparable a la atribución de significado a los términos y a las expresiones del lenguaje natural humano. No en vano el desprestigio de la palabra
viene en parte de ahÃ, de la ausencia de rigor en el uso
que a menudo se le presupone, y por ahà se cuela un
montón de ruido. Es obvio que se trata de lenguajes
de distinta naturaleza, que operan en diferente nivel y
sirven a distintos objetivos.
Si las personas pudieran comunicarse con las reglas del lenguaje formal, simplificando la compleja
interacción entre cerebro y entorno, las ambigüedades de la semántica se desvanecerÃan, pero probablemente ese proceso debilitarÃa la riqueza del universo
de significados potenciales. No en vano, la explosión
combinatoria del lenguaje humano y las imprecisiones de la semántica son asuntos bien difÃciles de modelar para la inteligencia artificial, en especial cuando
se busca reproducir conductas que dependen de la
particular relación que el cerebro humano mantiene
con el entorno, ¿o acaso esta relación no es más que
una ilusión que por tanto no responde a la realidad?
[CER-WIKI]. Si el ser humano fuese un cerebro en
una cubeta, ¿podrÃa tener perspectiva para percibirlo? El resumen de esta idea refiere a un experimento
mental con el que Hilary Putnam criticó las «teorÃas
mágicas de la referencia», es decir, aquellas hipótesis
que establecen que entre los nombres y aquello a lo
que refieren en la realidad existe una relación intrÃnsecamente necesaria, que casi la hace mágica [PUT
1988, pp. 15-33].
La idea que subyace al experimento mental de Putnam causó perplejidad desde que se dio a conocer.
RompÃa metáforas y relaciones esencialistas entre la
realidad y el lenguaje con el que se la representa e
intenta explicar, al tiempo que señalaba que «la disposición a sentirse perplejo es una caracterÃstica valiosa
que hay que cultivar, desde la infancia hasta las investigaciones avanzadas» [CHO 2017, p. 34]. Que el funcionamiento de la realidad muestre propiedades que
según se van descubriendo pueden resultar extrañas al
entendimiento, a las capacidades del cerebro humano,
es motivo de perplejidad. Esta no debe justificarse por
apelación a la fantasÃa o a la invención de cualquier
tipo para rellenar los huecos o posibles vacÃos de la
razón; más bien, lo que debe implicar esa perplejidad
es acompañar con prudencia y humildad el esfuerzo
de intentar conocer. Pero la ciencia no se desarrolla en
un contexto abstracto como se señalaba al comenzar
51 el escéptico
este punto, ni por personas que trabajen en entornos
en los que el respeto por el conocimiento sea, necesariamente, el principal valor que preservar en la toma
de decisiones.
Mentira, engaño, fraude
La voz de la naturaleza es inteligible; la de la mentira, ambigua, enigmática y misteriosa. El camino de la
verdad es recto; el de la impostura, torcido y tenebroso.
Esta verdad siempre necesaria para el hombre está hecha para ser comprendida por todos los espÃritus justos,
las lecciones de la razón están hechas para ser seguidas por todas las almas honradas [HOL 2016, p. 14]
Más allá de los experimentos mentales varios que
se puedan concebir, la cuestión es que el cerebro, órgano que la evolución ha ido construyendo hasta el
presente, genera una conducta mental en la que se cruzan y realimentan procesos en los que los racionales
ligados a la cognición parecen ser solo una parte, que
además puede verse influida por otros sectores subyacentes a las emociones y al comportamiento instintivo
más directamente relacionados con la supervivencia.
La confianza racional âque no feâ en el progreso de
la neurociencia es probable que allane el camino para
trabajar sobre nuevas hipótesis que permitan mejorar
la comprensión de la conducta humana en distintos
niveles, partiendo del análisis de estructuras fÃsicas y
de la asignación de relevancia al tipo de relación que
puedan tener con el comportamiento de los distintos
registros de la mente. Y hará falta continuar trabajando la difÃcil tarea de conectar el nivel fisicalista de los
procesos cerebrales con el simbólico de la mente producido por aquellos.
Es posible que, respecto a las posibilidades de mentir, engañar y obrar de forma fraudulenta, a nivel teórico no sea difÃcil zurcir acuerdos que expresen que
se trata de prácticas que no están bien o que, directamente, están muy mal. Esto suele estar motivado por
la necesidad de invocar y transmitir de forma teórica
principios éticos, al tiempo que se intenta derivar de
ellos normas morales que tengan la función de limitar
comportamientos indeseados, comportamientos que
pueden tener lugar en los contextos donde uno menos
se lo espera o deberÃa esperar: la ciencia, como creación humana que es, no tiene tampoco por qué ser una
excepción a este respecto.
El Diccionario de la Real Academia Española incluye definiciones respecto a los términos mentira,
engaño y fraude que facilitan, a través de una lectura
selectiva, la posibilidad de establecer diferencias y relaciones entre ellos:
Mentira: expresión o manifestación contraria a lo
que se sabe, se piensa o se siente.
Engaño: falta de verdad en lo que se dice, hace,
cree, piensa o discurre.
Fraude: 1. Acción contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete.
2. Acto tendente a eludir una disposición legal en perjuicio del Estado o de terceros. 3. Delito que comete
el encargado de vigilar la ejecución de contratos públicos, o de algunos privados, confabulándose con la
representación de los intereses opuestos.
De acuerdo con la selección realizada, es común
al significado de los tres términos la sustitución, con
algún grado de intencionalidad, de algo verdadero por
algo falso. En el caso de la mentira, el foco se centra
en la importancia de «decir falsedad»; no obstante, no
está claro que exista una distinción nÃtida entre engaño y mentira.
El contexto del engaño, aprovechando que el cerebro no es ajeno a él, en cierto modo se puede considerar más amplio que el de la mentira, pues el engaño
implica producir o generar alguna ilusión utilizando,
además de palabras, gestos, situaciones u objetos expuestos para fijar y confundir la atención. La magia es
desde este punto de vista un arte que logra confundir
los registros de la interpretación y de la percepción.
Por último, en la definición de fraude apuntada,
además de la necesidad del lenguaje como vehÃculo
de transmisión, destaca la mención de los términos
acción y delito. En los casos de mentira y engaño no
aparecÃa el perjuicio o la extorsión que se podÃa causar
a terceros âcosa que puede llamar la atenciónâ, ni
tampoco aspecto legal alguno. Sin embargo, en relación al término fraude, parece que acción y delito son
los conceptos que polarizan su significado.
No hay que creer que la especialización del trabajo
cientÃfico está al margen de las limitaciones
y los recelos humanos.
el escéptico 52
Anuario 2017
Entre otras posibles interpretaciones, de lo anterior
se puede deducir que, aunque en los tres casos ocurre un proceso intencional de superposición de algo
verdadero por algo falso, los matices semánticos indicados parecen referirse a las diferentes formas de
poner en práctica tal superposición. Puede también
inferirse, de acuerdo con las definiciones señaladas,
que la mentira y el engaño no tienen la dimensión punitiva que se asigna al fraude, y quizá pueda querer
esto decir que la limitación a la mentira y al engaño
solo pueda provenir, en último término, de la ética.
De ser asÃ, problemático asunto, pues la ética parece
más bien refugio para el relleno de discursos bonitos,
alejados de parte del comportamiento humano y de la
fracción de realidad que le corresponde.
Es importante tratar de usar el lenguaje natural con
precisión, evitando la ambigüedad, para hacer lo posible por no sucumbir ante los cruces semánticos entre
los términos. Tales cruces facilitan el trabajo a las intencionalidades impostoras y potencian la posibilidad
de iteración de los embustes que puedan generar hasta
el punto de llegar a quebrar la distinción entre lo real
y lo irreal.
Los hombres son desgraciados solo porque son ignorantes, son ignorantes porque todo lleva a impedirles que se ilustren, y son tan malos porque su razón no
está todavÃa suficientemente desarrollada [HOL 2016,
p. 14].
Algunos trapicheos cientÃficos
No es la ciencia, como resultado de un proceso de
análisis, la que puede mentir; son algunas de las personas que trabajan en ella las que por motivos laborales, de reputación profesional, de protagonismo o
de llana ambición, se dejan llevar por la capacidad de
seducción de la mentira.
Existen en la historia no pocas menciones a las
posibilidades varias que los cientÃficos han tenido y
tienen de engañar. Claro, los cientÃficos, entre otros
colectivos. El problema está en que a la ciencia, si se
está dispuesto a reflexionar un poco sobre su trabajo, su proceder y su alcance, no parece difÃcil poder
atribuirle dosis respetables de fiabilidad, asumiendo
su naturaleza, alejada de tener que ver con la construcción absoluta de verdades. Ocurre sin embargo
que los cientÃficos pueden tener cierta ventaja sobre
los demás al tener control sobre el lenguaje formal
e informal que utilizan, ya que no están obligados a
transmitir sus conocimientos de forma inteligible para
el no experto [BET 2002, p. 107]. Y aquÃ, tratando de
distinguir los contextos a los que uno se dirige, en el
ámbito de la ciencia âpero no soloâ hay que subrayar la importancia de la divulgación si se desea llegar
a un público amplio cuyos conocimientos y ocupaciones pueden no estar cerca de la ciencia. La no especiaAnuario 2017
Hilary Putnam (foto: Wikimedia Commons)
lización no debiera ser un obstáculo para captar el esqueleto del modo cientÃfico de pensar sobre diversos
temas, en especial si se intenta llegar al receptor con
claridad. De lo contrario, quien no tenga base sobre
un determinado asunto, cuando lea o reciba alguna
noticia sobre él, perderá la confianza racional que pudiera tener en entender y se convertirá en presa fácil
de fantasmagorÃas y engaños.
En el libro Las mentiras de la ciencia, Federico Di
Trocchio señala un asunto interesante: «Para crÃticos
e historiadores del arte, distinguir entre copias falsas y
originales representa desde siempre uno de los objetivos principales de su actividad, pero para los historiadores de la ciencia el problema de las falsificaciones
y fraudes es en gran parte una novedad» [TRO 2013,
p. 14]. La cuestión es que, fruto de esa preocupación
originaria, si no desde siempre, el contexto del arte
cuenta con trabajos como el de Otto Kurz, Fakes, a
Handbook for Collectors and Students, publicado ya
en 1948. En el caso de la ciencia, se comenzó a traba53 el escéptico
jar con posterioridad en distintas publicaciones con el
objetivo de empezar a rellenar el vacÃo que respecto
al comportamiento fraudulento podÃa darse; asÃ, The
Journal of Irreproducible Results, The Science Humor Magazine [JOU 1955] y Betrayers of the Truth:
Fraud and Deceit in Science [BRO-WAD 1985] nacieron como intentos de fijar la atención en los posibles engaños en el marco de trabajo de la ciencia.
En la evolución histórica de la ciencia pueden hallarse bastantes ejemplos de manipulación y engaño
[LOP 2011]. En el presente, y como seña distintiva
respecto al pasado, la utilización de términos cientÃficos por parte de la retórica espumosa de las pseudociencias es preocupante. El problema es que esos términos constituyen el ropaje de mensajes vacÃos dado
que, en general, no están sustentados por la evidencia
y la reproducibilidad. Señalamos a continuación el
esqueleto de las ideas de dos de esos ejemplos con el
objetivo de indicar algunas de las situaciones âcomo
pocoâ de embrollo en las que la ciencia se ha visto
sumida.
El caso de la hipótesis de la «memoria del agua» ha
hecho correr no poca tinta fÃsica y virtual [HIP 2009].
La revista Nature publicó en 1988 un artÃculo titulado
«Desgranulación de basófilos humanos activada por
un antisuero contra IgE muy diluido», escrito por un
grupo de varios investigadores entre los que se encontraba Jacques Benveniste. Se suponÃa que los basófilos, glóbulos blancos portadores de sustancias como
la histamina, podÃan ser desagregados por cantidades
muy pequeñas de un anticuerpo denominado anti-IgE
que generan las cabras. La idea era comenzar la práctica de diluciones sucesivas en agua que caracteriza a
la homeopatÃa, comenzando por tomar una unidad de
anti-IgE y añadiéndole agua en proporción 1:10. Tras
alcanzar una mezcla homogénea, se vuelve a repetir la
operación volviendo a tomar una unidad de esta nueva
dilución y mezclando otra vez hasta obtener homogeneidad, consiguiendo esta vez una proporción 1:100.
La cuestión es que esta iteración del proceso se acaba convirtiendo realmente en una práctica que parece
hacer de la repetición de diluciones su mayor logro;
asÃ, el mÃnimo de repeticiones parece ser 30, y de ahÃ
en adelante. El trabajo de Avogadro y la quÃmica moderna por extensión tienen ya recursos de concepto
y cuantitativos suficientes como para acreditar que a
partir de la dilución en agua número 24 la probabilidad de hallar alguna molécula de la sustancia activa es
prácticamente nula. Y en el caso de que el número de
diluciones se incremente, entonces la improbabilidad
se dispara [MEM-WIKI].
Aquel artÃculo pareció alumbrar resultados sorprendentes, como el de que la desgranulación de los
basófilos ocurrÃa (aunque no en todos los casos) por
la acción del antisuero, prácticamente desaparecido.
Es como si, puesto el pensamiento mágico a rotar,
es irrelevante lo que suceda en la realidad porque la
fuerza del experimento reside en asumir que algo de
la sustancia activa se encontrará, pese al incremento
del número de diluciones.
La confusión creada parece que no fue pequeña
[TRO 2013, pp. 191-203]. Hasta qué punto la interacción entre el error, el engaño y otras variables
que pudieron intervenir realimentaron el embrollo es
prudente que sean los expertos quienes lo continúen
evaluando, pese a que en su momento se investigó el
asunto por parte de John Maddox, el director de Nature, Walter Stewart y James Randi, quizá entre otros.
Parece que estaban convencidos de que el proceso
obedeció a un vulgar fraude más que a errores metodológicos, pero el artÃculo fue finalmente publicado
con la primera condición de que apareciera un editorial con el tÃtulo Cuándo creer lo increÃble, dado que
no se habÃa hallado explicación fÃsica para el fenómeno tratado en el artÃculo. Al parecer también hubo una
segunda condición, que fue la de solicitar que hubiera
una comisión que volviera al laboratorio de Benveniste para repetir los experimentos y tratar de controlar
los resultados.
La suposición de que el agua tiene memoria ha ido
extendiendo las potenciales maravillas curativas de
la homeopatÃa, las cuales tienen además la ventajosa particularidad de evitar las posibles consecuencias
nocivas de los tratamientos de la medicina cientÃfica.
El cerebro genera una conducta mental en la que se
cruzan y realimentan procesos en los que los racionales
ligados a la cognición parecen ser solo una parte.
el escéptico 54
Anuario 2017
En efecto, la idea de que algo pueda curar o mejorar
la salud, sin tener que padecer posibles consecuencias
indeseables, se comprende que de entrada pueda seducir. El negocio de la homeopatÃa continúa en marcha; la realidad subyacente parece no importar.
Caso distinto, aunque mantiene similitudes respecto al fondo del problema de la autenticidad de
la gestación y evaluación de conocimiento, es el de
Sigmund Freud. Si puede ser costoso reconstruir el
relato de los hechos que acontecieron en el caso de
Benveniste y sus compañeros de experimento y publicación, el ejemplo de Freud y de los orÃgenes del
psicoanálisis puede ser más enrevesado, si cabe. Los
fenómenos mentales revisten una dificultad añadida
en relación a los estudiados por las ciencias naturales.
En el caso de estas, la fÃsica o la quÃmica por ejemplo,
por contrainductivo o alejado de la percepción común
que pueda estar un fenómeno o conjunto de ellos, y
por difÃciles que puedan ser tanto la concepción y el
Anuario 2017
diseño de los experimentos como los cálculos que sea
preciso realizar, se tiene la expectativa racional de que
la naturaleza de una u otra forma ofrecerá respuesta,
aunque al cerebro le cueste procesarla.
Los procesos mentales son un subconjunto de los
procesos fÃsicos, pero tienen caracterÃsticas que los
hacen particularmente elusivos, en cierta forma, resistentes al análisis. Las relaciones cerebro-mente son
probablemente uno de los temas más en lista de espera que la ciencia tiene por investigar y dilucidar; y eso
que hay que valorar cada esfuerzo, y no son pocos los
que se han hecho hasta hoy también en este campo.
Es de esperar que el impulso del trabajo interdisciplinar aporte luz con hipótesis esclarecedoras que afinen
la comprensión de la interacción cerebro-mente, los
profesionales la agradecerán, y la comunidad de seres
humanos, también.
Si en el presente el estudio con rigor de la mente
aún parece tener bastante camino por recorrer, en el
tiempo de Freud el asunto estaba aún más que verde;
sin embargo, no parece que ello supusiera un freno
para el desarrollo e intentos de aplicación del psicoanálisis, método según el cual las personas pueden llegar a liberar los impulsos y las pulsiones que habitan
reprimidos en su inconsciente. Y el asunto es que, pese
a que Freud, por razones obvias de tiempo histórico,
desconocÃa hipótesis y desarrollos que la psiquiatrÃa
y la psicologÃa han elaborado después, la impresión
que uno se puede forjar a través del estudio de la evolución de las ideas relativas a los procesos mentales,
es que el creador del psicoanálisis no se «reprimió»;
y probablemente se ajuste bastante a la realidad que
la intención y el deseo de hallar ciertas sus hipótesis
de trabajo pudo conducirle a violentar los hechos, a lo
mejor más que de vez en cuando.
Andando los años, se ha ido escribiendo sobre la
figura de Freud y el psicoanálisis, hallándose no poca
dosis de frustración, no ya porque el psicoanálisis
haya tenido una más que dudosa adscripción cientÃfica, sino porque potenciales defensores, en principio,
de las posibilidades explicativas del psicoanálisis,
comenzaron a vislumbrar que quizá desde sus inicios
pudo abrigar algún engaño. La imagen de honradez
que como cientÃfico parece que se dibujó en torno
a Freud se fue quebrando, y lo fue haciendo al hilo
que se detectaban falsedades, mentiras, al analizar la
evolución de su trabajo. Asà comenzó una época de
sospecha, sustentada en el reconocimiento de la posibilidad de que Freud forzara, e incluso se inventara,
relatos de pacientes para que pudieran casar con sus
conjeturas y verlas de este modo confirmadas. Se ha
llegado a considerar que la confianza que Freud tenÃa
en la veracidad de sus hipótesis era tal «...que presumió públicamente de éxitos terapéuticos que aún no
habÃa obtenido» [BOR 2001].
55 el escéptico
No es de extrañar que algo como lo que precede
pudiese llegar a desbordar a la persona tras la figura
o el personaje del creador del psicoanálisis, echando
balones fuera como si lo que no funcionaba no fuese
con él. Parece ser una caracterÃstica extendida en la
conducta humana la de dejar cancha libre a los impulsos y deseos acerca de cómo funcionan las cosas, y
después, si no es asÃ, a otro con el mochuelo. Existen
relatos ligados a la práctica de Freud, ajenos a la razón y que debieron de ser dolorosos para quienes los
padecieron, que por lo menos ayudan a formular preguntas y dudas sobre el probable espejismo cientÃfico
que sobre las ideas de Freud se gestó [TRO 2013, pp.
326-334]. En este caso, como en el de Benveniste y
quienes le acompañaron, lo que se ha hecho después
en los diversos campos de la ciencia no ha debido de
ser suficiente para contrarrestar la expansión de enfoques pseudoclÃnicos y pseudoterapéuticos que en no
pocos casos constituyen, por el lado humano un abuso
sobre las personas, a menudo sobre las más frágiles;
y por la vertiente del conocimiento, una proliferación de pseudociencia e incluso de ciencia patológica
[LAN 1953].
Algunas posibles causas de la conducta torticera
en ciencia
Desde sus comienzos hasta hoy, la ciencia en su
evolución, ya sea tratando de verla desde el interior
como colocando el foco en el exterior, probablemente
ha cambiado sobre todo su imagen; aunque también
los medios, en particular los tecnológicos, que han
abierto enormes posibilidades de progreso teórico y
práctico. Pensemos por ejemplo en el alivio de la tarea en el diagnóstico médico.
Los primeros pasos de la ciencia, por ingenuos que
puedan parecer vistos desde el presente, dieron pie a
genialidades ante las que quitarse el sombrero parece
un gesto que se queda corto [KIR-RAV 1979]. Aquellos seres humanos contaban con escasos medios materiales, y es asombroso pensar en cómo empezaron a
concebir preguntas sobre por qué los cuerpos caÃan;
de qué podÃan estar compuestos los objetos; qué eran
y cómo se comportaban esos cuerpos suspendidos
cercanos âel Sol y la Lunaâ que parecÃan funcionar
como lámparas automáticas para el dÃa y para la noche; o cómo medir y calcular distancias, en y desde un
planeta que, si cabe, debÃa parecer aún más grande al
no contar básicamente con medios con los que acortar
distancias. Los principios que han hecho posible la
tecnologÃa han sido descubiertos por el cuidadoso trabajo de los cientÃficos, desde los inicios hasta hoy; y
es básicamente desde la Revolución cientÃfica cuando
se produce la fructÃfera realimentación entre ciencia
y desarrollos técnicos en primer lugar, y luego entre
ciencia y tecnologÃa, de cuya colaboración en inteligente simbiosis se han beneficiado ambas.
No parece que tenga sentido considerar que ha
cambiado lo que desde sus orÃgenes ha dotado de valor a la ciencia. El objetivo fundamental de esta, en
tanto que forma de conocimiento, es tratar de conocer
cada vez más y con mayor precisión la realidad de
la que el ser humano es un atomillo más. No obstante, algunas decisivas variables de entorno sà que han
cambiado, no solo por los medios tecnológicos que
han ido incrementando la colaboración con la ciencia,
sino porque se han ido desarrollando factores que han
influido de forma directa en el trabajo en ciencia y en
su percepción social. Veamos algunos de ellos.
El proceso de profesionalización que la ciencia ha
ido experimentando es un factor crucial. Puede ser un
tópico, con algo de verdad en su seno, el transmitido
por la historia de la ciencia respecto a la visión que
se tenÃa de los primeros cientÃficos: personas un tanto
peculiares, portadoras de mentes capaces de concebir
ideas y desarrollos teóricos que hibridaban con suposiciones de carácter mÃtico o religioso. AsÃ, de acuerdo con la información aportada por la historia, los
problemas que al parecer generaron a los pitagóricos
la existencia de números irracionales, tales como â2,
poco o nada tuvieron que ver con la ciencia, sino con
suposiciones alejadas de ella en las que se apoyaban
incluso para organizar su vida en comunidad.
En el presente continúa llamando la atención lo
que podrÃa considerarse como falta de congruencia
Es posible que Freud forzara, e incluso se inventara,
relatos de pacientes para que pudieran casar con sus
conjeturas y verlas de este modo confirmadas.
el escéptico 56
Anuario 2017
Un fraude cientÃfico: el descubrimiento del Hombre de Piltdown (John Cooke, 1915)
mental, ya que en el mismo cerebro pueden convivir
focos racionales con otros irracionales desde el punto
de vista cognitivo. Esto puede llamar la atención, sÃ,
pero es que a lo mejor la conjetura que se apoya en
la suposición de que la mente racional lo ha de ser en
todos los campos no es una conjetura suficientemente
respetuosa con la realidad, y no digamos si ha sido
capaz de concebir hipótesis y desarrollos con valor
cientÃfico. Si la historia de la ciencia no anda demasiado equivocada, tiene aspecto de haber al menos unos
cuantos ejemplos que falsarÃan la hipótesis de la racionalidad extendida.
La imagen de los cientÃficos ha evolucionado con
respecto al pasado, pero quizá no es tan sencillo dilucidar en qué grado debido a factores ligados con la
valoración del conocimiento en sà mismo, o en qué
grado debido a otros de carácter más sociológico,
es decir, por el enorme cambio de su entorno, de los
medios de trabajo respecto a tiempos precedentes.
Durante largo tiempo la labor cientÃfica parece que
se percibió más bien como tarea para diletantes que
debÃan buscarse los medios para subsistir por otra
vÃa. Los indicios históricos apuntan a que ciencia y
Anuario 2017
posibilidad de subsistencia han recorrido más trecho
separadas que unidas.
La profesionalización de la ciencia, su inserción
en el mundo laboral y su transformación en profesión
ha tenido consecuencias para su ejercicio, algunas no
precisamente saludables para la investigación y la
extensión de su valor como forma de conocimiento.
Una mirada reflexiva sobre su evolución es posible
que sitúe el punto inicial de esa transformación en torno a la Revolución cientÃfica, al tiempo que se fortaleció con la llegada de la Revolución Industrial. Con
anterioridad no parecÃa estar claro que la formación
cientÃfica pudiera preparar para ejercer una profesión,
ni tampoco que la conexión entre investigar y enseñar
fuera una buena cosa, pues además de que la enseñanza podÃa estar muy escasamente remunerada (clases
particulares, por ejemplo), y no era común asignarle
interés y especial valor para la sociedad, restaba tiempo para pensar e investigar. Asà que no era extraño
que la dedicación a la ciencia no saliese en la balanza
muy bien parada.
Cuando se piensa en los muchos y no pequeños
problemas del presente, echar un vistazo al pasado
57 el escéptico
para otear la valoración âen este caso del análisis
y la práctica cientÃficosâ no tiene por qué generar
una imagen especialmente más benévola. Bien mirado, casi se puede considerar un oportuno milagro que
hubiera en la historia personas que otorgaran valor y
tiempo a la ciencia al tiempo que tenÃan que hacer
equilibrios para subsistir, pues la precariedad tiene aspecto de que fue más regla que excepción. Esa fue una
de las razones centrales que favoreció poner la vista
âpor ejemplo, Galileoâ en el mecenazgo como vÃa
para encontrar algo de seguridad y en el mejor de los
casos algo de potencial independencia. No es ni mucho menos novedad del momento actual que la dedicación de esfuerzo al conocimiento y la posibilidad de
obtener recursos materiales para poder vivir no hagan
una pareja estupendamente avenida.
Cuando se comienza a ver que la aplicación del conocimiento cientÃfico puede tener una demanda social
y una utilización comercial, entonces la imagen originaria de la ciencia, ligada sobre todo a la necesidad
y el interés de hallar explicaciones, empezó a transformarse aproximándose a la del presente. Entre los
ejemplos que a veces se enuncian para dar cuenta de
esa evolución está el de Thomas Alba Edison, quien,
en una entrevista en Scientific American que se publicó en el año 1893, se refirió a que él era inventor de
profesión, y que por esa razón no estudiaba ciencia
meramente para conocer la verdad, sino para obtener
resultados comerciales por medio de su capacidad de
inventar.
Con la profesionalización de la ciencia, la enseñanza y la investigación se acercaron, al tiempo que se
empezaron a crear instituciones varias: academias,
colegios, escuelas y hasta alguna oficina para la integridad cientÃfica. Se acuñó también el término nuevo
de cientÃfico (scientist, se dice que a partir de artist),
pues el de filósofo natural, que se utilizó con anterioridad a la fragmentación de las distintas áreas del
conocimiento, debió de quedar ya un tanto obsoleto.
La profesionalización puso en marcha toda una maquinaria académica y burocrática que se pretendÃa que
se pudiese presentar como garante. Entre finales del
siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, en Europa,
fundamentalmente desde Francia y Alemania, se fue
extendiendo el vÃnculo entre la ciencia y la enseñanza
junto a la asignación de valor a la independencia de la
investigación, aun a riesgo de que pudiese ser ociosa.
En Estados Unidos, sin embargo, parece que el proceso de profesionalización dio ya sus primeros pasos de
forma más pragmática, guiando la investigación por
el principio de utilidad. La época de publicar o morir
habÃa comenzado [JIM 2017]. El valor del genio y de
la capacidad de crear parece que habÃa sufrido alguna mutación âal menos parcialâ por el camino. Se
extiende la competitividad para conseguir proyectos
y financiación, y también la presión por hallar resultados favorables.
La profesionalización de la ciencia puede considerarse un factor con posibilidad de influir en la
práctica de distintos tipos de engaño. Pero también
hay que destacar que un insuficiente desarrollo del
pensamiento crÃtico, interno a la propia ciencia y no
pocas veces motivado por presiones laborales, puede
ser también un elemento distorsionador del comportamiento honesto en ciencia. Aplicar el pensamiento
crÃtico a la tarea que uno mismo realiza suele ser más
costoso que aplicarlo a la de los demás, y el contexto
de la ciencia no tiene por qué ser excepción. Puede ser
una simplificación de la realidad estimar que solo hay
carencia de pensamiento crÃtico en los ámbitos externos a la ciencia, como también lo puede ser suponer
que el pensamiento crÃtico como tal solo es patrimonio de ella.
Por último, dentro de esta selección de factores que
pueden potenciar el engaño, no hay tampoco que dejar de lado factores dependientes de la personalidad
de los cientÃficos, personas al fin, con fortalezas y debilidades.
El principio de realidad no es negociable
Por lo que a través de la historia de la ciencia se ha
podido reconstruir, la actitud cientÃfica parece haber
estado particularmente ligada desde sus orÃgenes a
personas con curiosidad y algún grado de interés por
La profesionalización de la ciencia ha tenido consecuencias
para su ejercicio, algunas no precisamente saludables para
la extensión de su valor como forma de conocimiento.
el escéptico 58
Anuario 2017
Galileo ante el Santo Oficio (Robert-Fleury, Musée du Luxembourg, ParÃs)
ampliar su comprensión de las cosas. Es probable que
no sea prudente deducir de ahà que quienes dedicaron
parte de su esfuerzo a la ciencia lo hicieran, en general, por algún arrebato para aproximarse a la verdad
o por simple amor al arte. El espectro debe de ser tan
amplio como actores ha tenido el origen y la evolución de la ciencia, y los cientÃficos âtanto quienes
descubren conocimiento nuevo como quienes lo utilizan y extiendenâ son seres que pertenecen al bosque
de la humanidad, con unas caracterÃsticas mentales
determinadas que emergen como conjuntos de procesos simbólicos a partir del funcionamiento cerebral
y de la interacción con el entorno. Al fijar la atención
en la evolución de la ciencia, lo que parece sencillo
de aceptar es que, quienes han trabajado en ella, por
una parte han compartido en algún grado una necesidad de entender y explicar por encima de la media, y
por otra han tratado de evitar el principio de autoridad
también por encima de la media de sus congéneres.
Asimismo, es posible que haya otros factores influyentes en el proceder cientÃfico, como por ejemplo la
conversión apuntada de la ciencia en profesión, proceso que hasta el presente no ha potenciado siempre
Anuario 2017
el valor del conocimiento ni la rebelión a la autoridad.
La ciencia supone poner en marcha un comportamiento particular de la mente que permite superar, al
menos en ocasiones, las limitaciones que impone el
realismo ingenuo, es decir, la interpretación vinculada a las interpretaciones naturales de los fenómenos
que establecen una correspondencia directa entre la
apariencia y la realidad. Tal interpretación dependerá
tanto de las limitaciones psicofÃsicas del observador
(el cerebro no está habilitado para captar todas las
dimensiones del espacio, por ejemplo), como de las
expectativas que tenga acerca de los fenómenos y de
su interacción. Se trata de un realismo que es osadamente simplificador, pero que puede bastar a quienes
desarrollan la tendencia de no hacerse demasiadas
preguntas al tiempo que se construyen su realidad;
a fin de cuentas, «â¦en general⦠la Naturaleza y las
leyes por las que se rige su comportamiento no mantienen relación aparente con la vida cotidiana» [WOL
1994, pp. 5-6], aunque sean la base del funcionamiento de la materia y de la vida.
La fuerza del realismo cientÃfico se apoya en la hipótesis de que la ciencia puede âa través de la for59 el escéptico
mulación de leyes y teorÃasâ explicar el funcionamiento de la realidad como no lo puede hacer ninguna
otra creación de la mente. Las presuposiciones y los
deseos humanos deben mantenerse neutrales respecto
a la posibilidad de impulsar la investigación apoyada
en la construcción de un conocimiento lo más objetivo posible; y ello pese a que el ser humano no es un
observador externo privilegiado: pertenece al engranaje que analiza, y ello no simplifica precisamente las
cosas para fortalecer la perspectiva sobre los fenómenos que acontecen y las relaciones entre ellos.
El realismo cientÃfico es pues una robusta hipótesis de trabajo: es una potente motivación que permite pensar que la mente puede superar, con rigor y
no de forma caprichosa, las ilusiones y proyecciones
del pensamiento, asà como las limitaciones fisicalistas del cerebro. Llegar a explicar el funcionamiento
real, verdadero, de las cosas, tratando de evitar que la
interacción del observador con ellas modifique propiedades o resultados, es probablemente el objetivo
más noble de la ciencia; y si lo hace, si las modifica, al
menos debe ser posible desarrollar alguna explicación
racional que preserve las caracterÃsticas propias de las
entidades y fenómenos que se estudian, asà como las
relaciones efectivas entre ellos.
No es extraño que la ciencia reciba ataques; a veces
porque no explica todo lo que las personas pueden
necesitar saber o desearÃan controlar; otras, porque
cuando lo hace, cuando logra explicar algún fenómeno o conjunto de ellos, puede no hacerlo en la dirección de las expectativas o intereses que se puedan
tener. Y como se señaló con anterioridad, entre otros
motivos también puede ser criticada por dogmática,
por carente de flexibilidad, por abstracta y aparentemente alejada del dÃa a dÃa, por no aceptar, por ejemplo, que terapias no contrastadas puedan ser beneficiosas para la salud; y también por materialista, por
estar interesada solo por lo que ocurre en el «mundo
fÃsico» dando por hecho la existencia de otro sin evidencia alguna.
Pero es de una configuración particular de los fenómenos fÃsicos de la que surge la capacidad de pensar,
de imaginar, de sentir, y también, entre otras, de creer.
Parece lógico por tanto, de acuerdo con lo anterior,
que la ciencia trate de hallar relaciones que puedan
explicar los fenómenos, distinguiendo los reales, con
la complejidad con la que acontezcan, de los proyectados como reales, sustentados en algún tipo de ilusión generada por la mente de forma inconsciente o
con algún propósito consciente.
Paliar el posible desconocimiento que se pueda tener, relativizando las posibilidades de la labor de la
ciencia o haciendo pasar relatos escritos con ideas
espumosas âsin base en la experienciaâ por explicaciones amparadas por hipótesis con algún grado de
contrastación, suele implicar no respetar la posibilidad de mejorar el conocimiento de la realidad; por la
razón que fuere, por falta de motivación, de curiosidad, por miedo, por necesidad, por interés, por enfermedad, por indolencia, y a veces también por simple
y llana desfachatez. Es probable que alguna de ellas,
entre otras más, esté en la base de distintas formas
posibles de falsear la realidad.
Distinguir verdad de falsedad
La mente humana ha sido capaz de crear la ciencia y hacer de ella la herramienta más rigurosa para
analizar y explicar la realidad, la naturaleza que la
rodea y la suya propia, hasta donde ha sido posible
en cada momento. No hay en ella afán dogmático de
imposición de verdades, porque ello va contra la naturaleza de la ciencia misma. Su gran valor reside en
que la ciencia es capaz de contrastar sus hipótesis,
asà como de revisarlas cuando se estime procedente. La verdad o la falsedad de los resultados dependerá del respeto al proceder de la ciencia, de cómo
se consiguen aquellos. Si se viola ese respeto, y se
puede demostrar, entonces se podrán determinar engaños o fraudes puntuales, sin que pueda generalizarse al conjunto de la ciencia. Hacerlo, extender esa
mancha, constituirÃa una extrapolación, debida en un
cierto grado a la ignorancia pero también al impulso
manipulador que transmite una visión sesgada de la
ciencia, no solo respecto a las posibles falsedades que
La asignación de valor a la ciencia parece convivir con
pinceladas de desprestigio que socavan su credibilidad,
como atestiguan la posibilidad de mentir y cometer fraude.
el escéptico 60
Anuario 2017
puede producir, sino por su carácter abstracto y por el
materialismo señalado.
En las denominadas sociedades desarrolladas, la
asignación de valor a la ciencia parece convivir con
pinceladas de desprestigio que socavan su credibilidad, como atestiguan la posibilidad de mentir y cometer fraude. Humanizar, en el más amplio sentido
de la palabra, la labor cientÃfica puede ser uno de los
mejores antÃdotos contra lo que algunos crÃticos de la
ciencia denominan el peligro de la engañologÃa. Esa
humanización no es un proceso abstracto e idealista
que no toca tierra. Más bien al contrario, se trata de
una llamada a participar en el acercamiento a la sociedad de las distintas partes de la ciencia, no con el fin de
incrementar el número de expertos, sino de transmitir
con claridad, sin tecnicismos ni intelectualismos, que
la ciencia no solo es una forma de conocimiento, sino
que es una forma de pensar que genera procedimientos
con los que discernir lo que acontece de lo que no, lo
que responde a la realidad de lo que no.
La engañologÃa implica aceptar en cierto modo
como natural la existencia de engaños en la sociedad,
también en el entorno de la ciencia. El uso de un término como el que precede implica peligro para la racionalidad, y no solo cientÃfica, por el ruido que puede
generar. Los rumores no necesitan repetirse muchas
veces para que los posibles mensajes tendenciosos que
puedan transportar se conviertan en fragmentos de realidad inventada, que se venderá a precio oro, también
para las personas que encontrándose en situación desesperada consideren que no tienen nada que perder. A
fin de cuentas, cuando se puede poner un precio a las
cosas, ¿por qué preocuparse de asignarles valor?
La ciencia no puede mentir, porque solo mienten las
personas. Como resultado de la labor de los cientÃficos
que la ciencia es, una vez descubiertas y contrastadas
sus hipótesis, pasan a formar parte del conocimiento
acumulado de forma provisional, mientras nuevos hechos no provoquen remover sus fundamentos. Esto no
hay que confundirlo con el proceso de generación de
nuevas ideas y modelos de explicación. Ese proceso
no obedece a menudo reglas estrictamente lógicas, y
no es lÃcito decir que, en los perÃodos de concepción
de nuevos sistemas de ideas, los cientÃficos mienten.
Mentir o engañar a conciencia, y tratar de hallar
nuevos patrones explicativos, no son la misma cosa
(piénsese en la expresión de Kafka del comienzo). Es
importante hacerlo explÃcito, desde dentro de la ciencia y cara a la sociedad, con el registro lingüÃstico que
en cada caso sea más clarificador para que llegue al
mayor número de personas, sin que la formación cientÃfica sea un requisito estrictamente necesario para poder comprender la importancia para las personas del
ejercicio de la racionalidad.
Anuario 2017
Por lo demás, que la ciencia esté sujeta a error es
una extensión de la condición humana, y quizá también una prueba de que no ha sido precisamente el
inmovilismo el que ha inspirado su capacidad de revisión y mejora [VOL 1995].
Reseña bibliográfica:
[BET 2002] Breve historia de la mentira. De Ulises a Pinocho, MarÃa Bettetini, Ed. Cátedra, Madrid, 2002.
[BOR 2001] De la diferencia entre una invención y una mentira, Mikkel Borch-Jakobsen, Revista
de Libros, nº 49, enero de 2001 https://www.jstor.org/
stable/30232491?seq=1#page_scan_tab_contents
[BRO-WAD 1985] Betrayers of the truth: fraud and deceit
in science, William Broad y Nicholas Wade, Oxford University Press, Oxford, 1985.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1375365/
pdf/jmedeth00258-0050.pdf
[CER-WIKI]https://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro_en_
una_cubeta
[CHOM 2017] ¿Qué clase de criaturas somos?, Noam
Chomsky, Ed. Ariel, Barcelona, 2017.
[HIP 2009] El affaire Nature- Benveniste, Blog de divulgación de escepticismo cientÃfico, 15 de marzo de 2009
http://hipotesis-carolus.blogspot.com.es/2009/03/elaffaire-nature-benve…
[HOL 2016] El buen sentido. Ideas naturales contra
ideas sobrenaturales, Paul Henri Thiry, barón de Holbach,
Ed. Laetoli, Pamplona, 2016.
[JIM 2017] Más de cien artÃculos cientÃficos retirados por
fraude son una llamada de atención: o cambiamos el sistema o tendremos problemas, Javier Jiménez, 24 de abril
de 2017:
https://www.xataka.com/investigacion/mas-de-cien-articulos-cientificos-…
[JOU 1955] The journal of irreproducible results, Norman
Sperling Ed.
http://www.jir.com/index.html
[KIR-RAV 1979] Los filósofos presocráticos. Historia crÃtica con selección de textos, G. S. Kirk y J. E. Raven, Ed.
Gredos, Madrid, 1979.
[LAN 1953] Pathological science, I. Langmuir, 18 de diciembre de 1953 https://www.cs.princeton.edu/~ken/Langmuir/langmuir.htm
[LOP 2011] Los fraudes cientÃficos de ayer⦠y de hoy,
José Manuel López Nicolás,
6 de mayo de 2011:
https://scientiablog.com/2011/05/06/los-fraudes-cientificos-de-ayer-y-d…
[MEM-WIKI] https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_del_
agua
[PUT 1988] Razón, verdad e historia, Hilary Putnam, Ed.
Tecnos, 1988.
http://filenguajeisehf.yolasite.com/resources/3.%20Putnam%20-%20Cerebro…
[TRO 2013] Las mentiras de la ciencia, Federico Di Trocchio, Alianza Ed., Madrid, 2013.
[VOL 1995] Errores y fraudes de la ciencia y la técnica.
Equivocaciones, abusos y desastres en el camino de la sabidurÃa, Pedro Voltes, Ed. Planeta, Barcelona, 1995.
[WOL 1994] La naturaleza no natural de la ciencia, Lewis
Wolpert, Ed. Acento, Colección Signo Más, Madrid, 1994.
61 el escéptico